Según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema lagunario que abastece la zona sur de Tamaulipas se encuentra con un 70 por ciento de su capacidad de almacenamiento lo cual permitiría normalizar el suministro de agua a los más de 800 mil habitantes de esta región.

El nivel de este sistema ha sido beneficiado con la importante cantidad de lluvias generadas en el estado por el paso de la depresión tropical «Alberto«, antes de las precipitaciones se entontraba con el uno por ciento de almacenamiento y se estima que para el día miércoles 26 de junio se encuentre con un 100 por ciento de su capacidad.
Hace poco más de un mes el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, informaba sobre la crisis hídrica en la zona conurbada a consecuencia de la falta de lluvias que alimentaran el sistema lagunario y los bajos niveles del río Tamesí por lo cual se recurrió a solicitar el apoyo de los ditritos de riego de El Mante para deviar el agua que no se fuera a ocupar para el uso domestico de su región hacía las bocatomas que proveen del liquido a la población de Tampico, Madero y Altamira.
Reconoce gobernador de Tamaulipas el apoyo de distritos de riego ante crisis hídrica
Los Distritos de Riego 092 Las Ánimas y 02 de El Mante, así como del Distrito Pujal Coy de Ébano, San Luis Potosí fueron reconocidos por el gobernador del estado de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya por su apoyo ante la crisis hídrica que se registró en el sur de Tamaulipas.
“Las Animas de El Mante tuvieron la bonomia del río Mante de su distrito de riego quedarse con lo justo para el consumo humano y el resto transmitirlo al Tamesí, al Guayalejo para esta zona conurbada y los amigos del distrito de riego de Ébano, San Luis Potosí que también con conocimiento técnico fue posible bombear del distrito Pujal Coy que nos dieron agua para soportar esta sequía” señaló.

El mandatario recordó como hasta hace unos días el estado pero en particular la zona sur se encontraba es una situación crítica por la sequía de más de ocho años que afectaba la entidad.
“Realmente era impresionante sobrevolar la región de los lagos y el sistema lacustre de toda la región sur de Tampico, Madero, de Altamira y que no tenía absolutamente nada de agua”
Villarreal Anaya destacó que el agua que se estaba llevando a las bocatomas únicamente abastecía a un 70 por ciento de la población, mientras que el 30 por ciento restante recibía el liquido con pipas.
Mencionó que mediante esta dinámica si no hubieran llegado las precipitaciones “podríamos haber aguantado quizás dos meses más a lo máximo y estaríamos realmente en una crisis de cero agua”