enun2x3.info
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
enun2x3.info
No Result
View All Result

Victoria en Tiempos del Cólera

1 de diciembre de 2020
in Archivo
Share on TwitterShare on Facebook

En aquél tiempo,  no existían hospitales especializados, agua potable, laboratorios, epidemiólogos, vacunas ni antibióticos. Sólo unos cuantos médicos, boticarios y expertos en herbolaria. Por ello, las enfermedades epidémicas que azotaban a la población eran mortales y generaban incertidumbre y miedo. El cólera asiático, gripe española, viruela, fiebre amarilla, influenza, tifo y otros padecimientos, causaban enormes estragos sin que nadie pudiera controlarlos. La función de las juntas de higiene, se concretaba a realizar campañas fumigatorias, aislar enfermos y ordenar su cristiana sepultura. 

La vecindad de Ciudad Victoria con los puertos de Tampico y Bagdad, considerados desde el siglo XIX lugares insalubres, representaban un foco de propagación y contagios, debido a la abundancia mosquitos, vegetación tropical, arroyos, charcos, esteros y lagunas.  En este contexto, el mejor remedio era invocar al altísimo.

Dos  de las grandes epidemias memorables en Tamaulipas, sucedieron en 1844 y 1878. Sin embargo, la más importante fue una de fiebre amarilla que azotó Victoria a finales de 1882, ocasionando la muerte de numerosas personas. Ni siquiera el famoso Jerez Lozano, pudo salvarlos de aquel trance: «Para entrar a la vejez,/robusto y muy bueno y sano,/no hay como tomar jerez,/de la marca de Lozano.»

Sobre el mismo tema, en julio de 1898 apareció de nuevo dicho padecimiento en Tampico, que algunos médicos confundieron con malaria. La infección se propagó rápidamente a través  del ferrocarril que conectaba Ciudad Victoria, Linares, Montemorelos y Monterrey. Vale decir que las autoridades sanitarias, no tenían la capacidad para detener su avance del contagio. Únicamente informaban sobre desinfección de cargas de trenes con gas sulfuroso, cuarentenas y contagio por objetos infectados.

En octubre, la Junta de Sanidad anunció que las defunciones habían disminuido. Sin embargo, el día 4 falleció en  Victoria la señora Margarita Terán de Fierro, madre del obispo Filemón Fierro y Terán a consecuencia de la fiebre amarilla. Con gran dolor de la feligresía católica, fue sepultada en el cementerio municipal. Meses después, algunas noticias afirmaron que el sacerdote se encontraba en Durango, enfermo del mencionado mal. Lo cierto es que decidió exhumar el cadáver de su progenitora, trasladándolo a su lugar de origen.

Ante el temor de contagiarse del mortífero microbio y salvar sus vidas, numerosas familias de la capital tamaulipeca, partieron hacia otros lugares del país. Lo mismo sucedió con pobladores de Tampico y El Paso de Villa Cecilia -hoy Ciudad Madero-, donde el brote causó mayores estragos. Incluso, corrió una leyenda urbana asegurando que los enfermos de estas poblaciones, eran envenenadas por las autoridades.

El Universal (10/15/1898), registró una  noticia sobre un reo de la cárcel de Victoria, quien fingió padecer fiebre amarilla, al arrojar sangre por la boca. Sorprendido, el celador pensó que estaba enfermo y contagiaría al resto de los presos. Por tal motivo, a media mañana lo condujeron al hospital civil de donde se fugó en la madrugada. Luego se supo que el día anterior, su esposa introdujo en una canasta de comida, una botella con sangre de res que el presidiario utilizó para engañarlos.

A mediados de noviembre, las autoridades sanitarias anunciaron el término de la cuarentena. Con excepción de Tampico, se restableció el tráfico de carga y pasajeros del Ferrocarril Mexicano entre Linares, Ciudad Mier, Ciudad Victoria y Laredo, Texas. Sin embargo el 17 de noviembre, los fallecimientos continuaron en Monterrey: «Ayer hubo seis defunciones de fiebre amarilla y dos nuevos casos…los gastos erogados por el gobierno en el lazareto…importan hasta hoy 4 mil pesos, los hechos en la estación sanitaria  de Ciudad Victoria clausurada -a cargo del doctor Melesio A. Martínez, ya ascienden a $3,500.00…»

Ante el enorme problema que ponía en riesgo la salud de los tamaulipecos, el gobernador Guadalupe Mainero se mantuvo alerta sobre el desarrollo de los acontecimientos. Para entonces la Junta de Salud había elaborado un balance de los muertos: Tampico 500; Ciudad Victoria 200; Monterrey 400 y Linares 80.

 

Next Post

Organización de las Naciones Unidas

Ultimas Noticias

Diego Sinhué, exgobernador de Guanajuato | Foto: Facebook

Gobernadora de Guanajuato confirmó investigación contra Diego Sinhue

1 de julio de 2025
Por Libertad García Cabriales | Médicos deshumanizados

Médicos deshumanizados

1 de julio de 2025
Secuestro GAM | Foto: @amarilloalarcon

Hombre se atrinchera en gimnasio de la GAM; policías lo matan

1 de julio de 2025
Ley de Telecomunicaciones va en contra al derecho a la censura: José Merino

Es falso que el gobierno podrá geolocalizar a cualquier persona: Sheinbaum

1 de julio de 2025
Lluvias extraordinarias provocan afectaciones severas en la zona cañera y centro de Tamaulipas. Foto de Secretaría de Seguridad de Tamaulipas

Lluvias extraordinarias provocan afectaciones severas en la zona cañera y centro de Tamaulipas

1 de julio de 2025
A un año del otro culiacanazo

A un año del otro culiacanazo

1 de julio de 2025
Gusano Barrenador y ganado | Foto: El Horizonte

Comienza apertura de puntos fronterizos para comercio de ganado

1 de julio de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 Enun2x3.info

error: Content is protected !!