La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró que Estados Unidos tiene que hacer su parte para atender el consumo de drogas en su propio territorio.
En la conferencia matutina, la mandataria señaló que también se tiene que atender el tema de la distribución en el territorio estadounidense.
«No se puede explicar, y no lo digo yo, lo dicen muchísimos textos de especialistas, por eso decimos que Estados Unidos tiene que hacer su parte en Estados Unidos para atender el asunto de salud pública de consumo de drogas y también atender la distribución de drogas en su territorio», dijo.
Apuntó que el narcotráfico tiene que ver con la demanda y aseguró que el Gobierno de México hace su trabajo para disminuir la violencia en el país.
«Hay demanda de consumo de una droga y hay quien aporta esa droga. Nosotros más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidentemente, y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país y en ese proceso también disminuye la producción de alguna droga o su distribución», señaló.
Como parte de los acuerdos bilaterales, el Gobierno de México realizó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte.
De acuerdo con información de la Guardia Nacional, en Baja California se desplegaron 3 mil 10 elementos en las ciudades de Tijuana, Tecate y Mexicali.
En Sonora, son mil 987 ubicados en Nogales, San Luis Río Colorado, Sonoyta y Agua Prieta.
Chihuahua cuenta con 2 mil 620 en Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga; en Coahuila son mil 17 enviados a Piedras Negras y Ciudad Acuña.
Nuevo León tiene 623 ubicados en Colombia.
En el caso de Tamaulipas, el número de efectivos es de 743 en las ciudades de Nuevo Laredo con 207, Ciudad Mier con 186, Playa Bagdad con 94, Reynosa con 135 y Matamoros con 121.