enun2x3.info
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
enun2x3.info
No Result
View All Result

Respeto

19 de noviembre de 2023
in Todas las voces
Share on TwitterShare on Facebook

BALCÓN DEL PENSAMIENTO 

Alicia Caballero Galindo 

El respeto, es una cualidad o valor que consiste en la consideración que tiene un individuo hacia las otras personas, hacia una idea o una institución. El respeto incluye actitudes como acatar ciertos códigos de protocolo o de conducta, mostrar tolerancia hacia las opiniones o el accionar diferente, adherirse a ciertos lineamientos éticos o morales y valorar los intereses ajenos. 

La primera dimensión del respeto, y casi la única existente en la Antigüedad- es la aceptación teórica y práctica del orden y sus necesidades. Es un reconocimiento de los poderes y las leyes, así como una disposición habitual a obedecerlos de buen grado, rindiendo incluso al poder cierto tributo de estimación, deferencia y honor. 

Hasta antes del renacimiento, respeto significaba obediencia total a la palabra de los padres, los maestros, la iglesia y los gobernantes, era un autoritarismo total fundamentado en el escolasticismo prevaleciente en su tiempo. Con la aparición del racionalismo, empieza el cuestionamiento en las mentes pensantes en todos los aspectos de la vida, sobre todo la ciencia y la religión. En ciertos gobiernos prevalece el autoritarismo, incluso hasta nuestros días. 

La democratización política y social reforzó o prolongó el paso del honor al respeto. Iba siendo paulatinamente perceptible la ley de democratización que rige la historia de los pueblos en desarrollo. La democratización política, cuyo efecto consiste en atribuir el poder soberano a la asamblea del pueblo y conferir a todo miembro de la sociedad la autoridad propia del ciudadano, tendría por respuesta lógica una democratización del respeto, actitud de deferencia hacia la autoridad. 

En la actualidad, cuando hablamos de la palabra “respeto” es necesario aludir el aspecto que se desea ponderar. La gama varía desde el respeto a los padres, la sabiduría, la religión, corrientes políticas y científicas, respeto a la naturaleza, a la diversidad de pensamiento.  Entendiendo que no debe confundirse el respeto con la obediencia, que no es necesariamente por convicción sino por obligación, cohecho o conveniencia. 

En nuestros días que, se supone, la razón y los derechos son norma que debe regir la buena marcha de las cosas, el respeto, forma parte de la equidad y el buen juicio de los individuos, el autoritarismo, cada vez pierde validez y cuando una acción es impuesta por la fuerza, se le llama represión. 

La universalización del pensamiento, por medio de las formas de comunicación actuales que permiten difundir los acontecimientos de interés, casi en el momento en que ocurren, así como el conocimiento de las diversas formas de pensamiento, obligan al individuo a abrir el ángulo visual y conocer formas de pensamiento y comportamientos de todo el mundo y, si no se comulga con algunas tendencias, es importante aprender a respetar la diversidad. La humanidad es plural 

El conocimiento del medio ambiente, y el detrimento de las riquezas naturales a nivel mundial, pone de manifiesto la necesidad del respeto profundo a la naturaleza, porque la especie humana, es parte de ese todo, mantenerlo en equilibrio, es compromiso ineludible de todo ser humano. El poseer un intelecto superior al resto de los seres vivos, representa un gran compromiso: proteger y revertir el daño infringido el planeta por la ambición, y la soberbia de la especie humana. El planeta es nuestro hogar y el respeto a las leyes naturales y la preservación de las especies animales, vegetales y los bienes inorgánicos, es compromiso de todos.  

Los tiempos cambian y el ser humano, evoluciona, las nuevas generaciones tienen enfoques distintos y válidos del respeto a los mayores, porque entienden que todos, independientemente de la edad o sexo, son dignos de respeto. Los adultos mayores, deben entender y aceptar esos cambios para evitar quedarse rezagados de la natural evolución del pensamiento y el comportamiento de los demás.  

De igual manera, para hacerse respetar, es necesario entender los cambios en la sociedad y adecuarse a ellos. 

Respetar para ser respetados, abrir la mente a los cambios y evolucionar con los tiempos que se viven. 

Debe entenderse que el respeto verdadero, surge del razonamiento y no de la imposición y deberá ser espontáneo y racionalizado. 

La armonía de la sociedad humana, dependerá del respeto por sus semejantes y la aceptación de la universalidad de pensamientos. 

Next Post
Hay relación entre los 14 detenidos y los cuatro cadáveres de Miguel Alemán: SSPT

Hay relación entre los 14 detenidos y los cuatro cadáveres de Miguel Alemán: SSPT

Ultimas Noticias

La vida desde el agua en La Moscú. Foto de Tania Villanueva/EnUn2x3

La vida desde el agua en La Moscú, en el sur de Tamaulipas

8 de julio de 2025
DIF Tamaulipas evaluará daños en siete municipios por paso de Barry. Foto de Tania Villanueva/EnUn2x3

DIF Tamaulipas evaluará daños en siete municipios por paso de Barry

8 de julio de 2025
Avanza en el Congreso de Tamaulipas creación de secretaría anticorrupción, sustituirá a ITAIT. Foto tomada de video

Avanza en el Congreso de Tamaulipas creación de secretaría anticorrupción, sustituirá a ITAIT

8 de julio de 2025
Paro de Poder Judicial de la Cdmx

Termina paro en Poder Judicial de la CdMX

8 de julio de 2025
Heineken llega a Yucatán

Temen aumento de escasez de agua en Yucatán por planta de Heineken

8 de julio de 2025
Personas detenidas

Suman más de 25 mil personas detenidas en el sexenio

8 de julio de 2025
Por Guadalupe Correa - Cabrera | La guerra “imaginaria” contra el fentanilo

La guerra “imaginaria” contra el fentanilo

8 de julio de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 Enun2x3.info

error: Content is protected !!