En el mundo menos del 30 por ciento de los científicos son mujeres. Las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia. Son muy pocas las estudiantes en los campos de la tecnología de la información, las comunicaciones, ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, en ingeniería, manufactura y construcción.
Se les enseña que su destino en la vida es casarse, tener hijos, atender las labores del hogar, tener un trabajo asalariado o profesión que les de seguridad para el caso que no tenga éxito en el matrimonio. Es lo que la mayoría espera que haga una mujer, incluso si es profesionista o empresaria.
Los empleadores tienen interés en que aumente la demanda de trabajo y han logrado incorporar a la mujer al mercado laboral como competidora del hombre, pero sólo en los niveles bajos y medios. Rara vez les darán puestos de dirección. Tampoco en los primeros niveles del servicio público.
Ciertamente tampoco tienen muchas oportunidades para dedicarse a la investigación científica del más alto nivel. Por tanto, las mujeres no solo tienen que luchar en contra de la educación tradicional que las critica por no aceptar el rol de ser sólo complemento del hombre, sino que también tienen que luchar en contra de las pocas oportunidades para participar en la investigación científica de alto nivel.
Magali Cárdenas Tapia Dra. en Ciencias de la Administración del Instituto Politécnico Nacional realizó investigación sobre la participación de las mujeres investigadoras en México y observó que es necesario establecer políticas para incrementar la participación de mujeres en la investigación. Recomienda que los investigadores con mayores niveles del S. N I. incluyan a mujeres en sus equipos de trabajo. Afirma que incrementar el número de mujeres en el S. N. I. no es solo un asunto de justicia social, sino una estrategia para incrementar la generación de conocimiento que dé respuesta a la solución a los grandes problemas nacionales.
En 2016, la ONU decidió proclar el 11 de febrero para fomentar la participación de las mujeres en los altos niveles de la investigación cientifica. Lo proclamó “como el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia”.