El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, informó este martes que su administración detectó desviaciones en 753 contratos enfocados al concepto tecnológico de la Secretaría de Educación.
Durante una entrevista con medios de comunicación, el mandatario explicó cuál será el procedimiento para regularizar esta problemática.
«Se detectaron desviaciones en 753 casos de este tipo de contratos que se enfocan a este concepto tecnológico de la Secretaría de Educación: lo que pasa es solo se dispersaba una nómina a través de un pago de tarjetas, pero que no tenemos ninguna relación laboral con esas personas que se encuentran en esa nómina», dijo Villarreal Anaya.
Agregó que para que su Gobierno pueda entregar una nómina, los trabajadores deben tener una relación laboral con la administración estatal «y en esa relación laboral lo que queríamos es renovar sus contratos del salario que están teniendo y han venido devengando en las últimas administraciones, que no lo estaban haciendo en la forma procedimental que se tiene que cumplir».
Villarreal Anaya explicó que de estos 753 casos, hay personas y maestros que tienen plaza o que tienen horas, y que además estaban en esa nómina irregular.
«A ellos hay que darles este trato especial, y hay quiénes solo estaban en esta nómina, muchos de los que estaban ahí ya entendieron y aceptaron que, para poder tener esta relación de trabajo con la secretaría y que el área de Finanzas les entregue sus recursos, deben firmar y están firmando los contratos, les están dando los cheques».
El gobernador de Tamaulipas aseguró que su administración está trabajando para resolver la falta de pago e incertidumbre laboral que enfrentan más de 300 profesores de Tecnología Educativa de la Secretaría de Educación que se manifestaron este lunes en Palacio de Gobierno.
Villarreal Anaya dijo que su Gobierno buscará cómo regularizar y darles oportunidades a los trabajadores de la educación con la voluntad de que esta administración velará por el bienestar y el compromiso de resolver circunstancias que no se estaban atendiendo de manera correcta.
«También queremos darles a estos trabajadores de la educación una seguridad laboral y contractual, y queremos actuar conforme al marco legal», puntualizó el gobernador.