La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con la que se debe eliminar una publicación sobre Lorenzo Córdova, extitular del INE, de los libros de texto de la SEP, calificándola como una acción que “promueve el racismo”.
En la conferencia matutina, la mandataria recordó la grabación en la que el ex consejero presidente aparece refiriéndose de manera racista, e hizo hincapié en que la Suprema Corte «no resolvió temas muy importantes como sabemos» pero que en la última sesión cerró con una acción que promueve el racismo.
«Cierra su ciclo con el racismo. Con una acción que promueve el racismo, ellos dicen que es para protección de la persona, pero lo cierto es que era un servidor público en su momento», dijo.
Dijo además que la Corte no solo se reconoció por promover el racismo, sino por liberar delincuentes y usurpar funciones del Poder Legislativo.
En ese tenor, dijo que este ejemplo es profundo porque reconoce las funciones mínimas que el INE y sus responsables deberían de garantizar en materia de democracia y ejemplo frente a los derechos de los pueblos.
Asimismo, afirmó que los libros de este ciclo escolar ya están siendo entregados y que habría que ver si se elimina para la siguiente edición. Dijo que «es muy importante que en los libros del texto del país se sepa que no puede haber ni racismo ni clasismo».
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, en su última sesión antes de su disolución, otorgar un amparo al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, para que se elimine de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) una mención que lo señala por un comentario racista emitido en 2015.
La decisión, aprobada por tres votos contra dos, ordena suspender la distribución del libro Proyectos Comunitarios de sexto grado de primaria, correspondiente a los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025, y eliminar la referencia en futuras ediciones, tanto impresas como digitales.
La mención en cuestión, ubicada en la página 246 del libro de 2023-2024 y en la página 234 del libro de 2024-2025, indica: “2015. En México, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se mofa de los representantes de las naciones originarias”. Esta alusión se refiere a una grabación filtrada en mayo de 2015, en la que Córdova, en una llamada telefónica con Edmundo Jacobo Molina, entonces secretario ejecutivo del INE, se burló del líder indígena Hipólito Arriaga Pote. Córdova, entonces presidente del INE, imitó de manera peyorativa el modo de hablar del dirigente.
El fallo, respaldado por los ministros Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo, con votos en contra de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres Guadarrama, argumenta que la integración de Córdova en los libros de texto, vulnera sus derechos al presentarlo como una persona discriminatoria y violenta, afectando su reputación y dignidad.
El proyecto de Laynez Potisek sostiene que la mención magnifica un hecho aislado, distorsionando la percepción pública sobre la trayectoria del exfuncionario.
Córdova impugnó el contenido en agosto de 2023, argumentando que violaba sus derechos humanos. Aunque no negó la autenticidad de la grabación, señaló que ya se había disculpado públicamente en 2015 y denunció que la llamada fue obtenida ilegalmente.