enun2x3.info
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
enun2x3.info
No Result
View All Result

Nada somos sin cultura

Por Libertad García Cabriales

16 de julio de 2025
in Todas las voces
Por Libertad García Cabriales | Nada somos sin cultura

Por Libertad García Cabriales | Nada somos sin cultura

Share on TwitterShare on Facebook

La cultura es el alma de una nación, y si la nación no tiene alma, no tiene futuro.

                                                      Carlos Fuentes

Siempre lo he dicho: soy orgullosamente tamaulipeca. Lo soy por nacimiento y por ancestros en varias generaciones, pero principalmente por amor a esta tierra; porque me he nutrido de su gente, su historia y su cultura. Así lo siento desde muy niña, cuando caminé entre el suave murmullo de los cañaverales de mi Mante, escuchando los relatos de mi abuelo, quien algunas veces nos hablaba de sus andanzas en la Revolución y otras recordaba bellos huapangos. Natura y cultura. La naturaleza que nos otorga vida y la cultura que le da sentido a esa vida.

Nada somos sin cultura. El cultivo nos alimenta y nos alienta, nos hace ser y nos hace valer. La cultura es el centro de lo humano, la esencia que no muere porque trasciende el tiempo y el espacio. En nuestra heroica Tamaulipas, por ejemplo, todos llevamos algo de las tribus prehispánicas, de sus afanes por enseñarle a sus hijos la defensa del terruño, el gusto por el mitote. Eso es cultura. Nuestros modos de vivir y transmitir. La UNESCO lo define mejor: la cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo. Y ojo, también señala que “engloba además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”.

Así de poderosa es la cultura, porque sin apenas darnos cuenta, va construyendo identidades, tradiciones, valores. Va tendiendo puentes de entendimiento, pero también alentando la diversidad y la rebeldía ante lo indeseable. Eso y mucho más. La cultura como factor de transformación en cualquier sociedad, pero también sustento en cada ser humano, en cada familia, en la forja de comunidad. Cultura cuando un abuelo narra una historia, cuando una madre alimenta a sus hijos y los acaricia con amor infinito, cuando un padre nos toma de la mano para enseñarnos a sortear las piedras del camino, cuando juntos nos acercamos a la belleza, elevamos una plegaria, cantamos canciones y transmitimos la “leche de la humana ternura”.

Nada somos sin cultura. Tal vez muchos no lo entiendan, pero las manifestaciones culturales tienen una fuerza invencible porque están más allá de lo material; se insertan en la dimensión de lo simbólico, creando vínculos, favoreciendo la unidad, la integración, el diálogo en medio de las diferencias. Así ha sido en Tamaulipas; un estado grande, diverso, fragmentado en muchos sentidos por varios factores, la geografía entre ellos, pero capaz de unirse en lo fundamental. No es palabrería. La historia nos muestra cómo la cultura ha estado ahí, para levantarnos pese a cualquier adversidad, para reconstruirnos, para mantenernos unidos, a pesar de los pesares: las guerras, la pérdida del territorio, las traiciones. Nuestro Himno a Tamaulipas es un referente al respecto.

Nada somos sin cultura. Aquí y en China. Por eso es necesario valorarla, defender los nichos, los espíritus donde se multiplica: el hogar, la escuela, la calle, la comunidad, las instituciones, los creadores, los espectadores. Lo hizo el inmortal emperador Alejandro Magno, quien llevaba un ejemplar de la Ilíada a la batalla, para no olvidar que el humanismo es más grande que la guerra. Lo hizo el inmortal Víctor Hugo cuando, en tiempo de crisis y desde la tribuna de la Asamblea Constituyente alzó la voz contra quienes pretendían recortar los presupuestos para la cultura, las artes y las letras: “habría que multiplicar las cátedras, los museos, los teatros, las librerías…habría que hacer que penetre por todos lados la luz en el espíritu del pueblo, pues son las tinieblas lo que lo pierden”, dijo el célebre escritor. Además, fustigó a una clase política miope que creyendo ahorrar dinero, deja morir la belleza: “Han caído ustedes en un error deplorable; han pensado que se ahorrarían dinero, pero lo que se ahorran es gloria”. Ufff. Lo hizo también el gran literato mexicano Carlos Fuentes, cuando enfatizaba que la cultura era el alma de esta patria amada. Y así lo hizo con enorme dignidad nuestra Amalia González Caballero, cuando creó, encabezó y dirigió con acierto algunas de las primeras instituciones culturales del México contemporáneo.

Nada somos sin cultura. No podemos olvidarlo Cultura para encontrarnos, para dialogar, lograr acuerdos, forjar comunidad, para crear, alegrarnos, pensar y sentir, generar identidades y memoria, para transformar escenarios, para generar pertenencia, aceptando las diferencias, para integrarnos, intercambiar saberes, para consolarnos ante el infortunio, para inconformarnos, para mitigar la violencia con convivencia, para construir ciudadanía. La cultura y las artes, como todo cultivo, producen frutos y flores que celebran la vida, pero también le dan sentido. No podemos verla como ornato o como gasto superfluo porque sin ella no somos, no pensamos, no sentimos. La cultura nos enlaza y reafirma lo humano que todos compartimos. La cultura es la esencia del humanismo.

Cuando mucho se habla de una iniciativa para desaparecer, reducir, recortar las instituciones donde se favorece a la cultura y las artes en nuestro estado, sabemos bien que no se mermará a la cultura, porque su fuerza es invencible; pero sí puede afectar el desarrollo humano, el porvenir de nuestra sociedad, nuestro futuro común, la paz social, el sentido de lo que somos y anhelamos. En tiempos de tambores de guerra en lo global, apostemos juntos por la cultura en lo local esparciendo semillas de paz y promoviendo (como lo hicieron las almas sensibles en la Ilíada), un obstinado amor por la vida.  De ese amor a la vida nacen los procesos de paz; en la memoria, el corazón, las raíces. Eso es cultura. Y nada somos sin su aliento.

(LC/AM)

Next Post
Concepción Delgado Parra | “Coliving”, una deriva de la gentrificación

“Coliving”, una deriva de la gentrificación

Ultimas Noticias

Detención del exsecretario de Sebien. Foto de Fiscalía San Luis Potosí

Vinculan a proceso a Rómulo ‘N’, titular de Sebien de Cabeza de Vaca

16 de julio de 2025
Sala Superior del TEPJF deshecha impugnaciones contra Tania Contreras; asumirá presidencia del PJ de Tamaulipas. Foto de IETAM

Sala Superior del TEPJF deshecha impugnaciones contra Tania Contreras; asumirá presidencia del PJ de Tamaulipas

16 de julio de 2025
Incautaron más de media tonelada de cocaína en costas de Oaxaca

Incautan más de media tonelada de cocaína en costas de Oaxaca

16 de julio de 2025
Interpol emite ficha roja contra exsecretario de Seguridad de Tabasco. Foto de web

Interpol emite ficha roja contra exsecretario de Seguridad de Tabasco

16 de julio de 2025
Tamaulipas cuarta entidad con más casos de varicela en el país. Foto de Comunicación Social de Oaxaca

Tamaulipas, cuarta entidad con más casos de varicela en el país

16 de julio de 2025
Posible riña deja un interno muerto en CEDES Victoria. Foto de Gobierno de Tamaulipas

Posible riña deja un interno muerto en CEDES Victoria

16 de julio de 2025
Sheinbaum confirma renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal del caso Ayotzinapa. Foto de ONU México

Sheinbaum confirma renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal del caso Ayotzinapa

16 de julio de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 Enun2x3.info

error: Content is protected !!