Ovidio Guzmán López, exlíder del Cártel de Sinaloa e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos graves de narcotráfico así como de delincuencia organizada en Estados Unidos.
Guzmán López aceptó ser líder del Cártel de Sinaloa, además de operar una gran empresa criminal dedicada al tráfico de fentanilo así como de otras drogas.
La audiencia de sentencia en su contra se realizará dentro de seis meses.
El acuerdo de culpabilidad con el que Guzmán López cooperará con las autoridades se dio a cambio de obtener una pena inferior y con ello evitar la pena de muerte, además, podrá convertirse en ser testigo en varias investigaciones en las que podría aportar información de primera mano sobre el Cártel de Sinaloa o sobre la corrupción en México.
Además, como parte del acuerdo, el hijo de ‘El Chapo’ Guzmán tendrá que pagar 80 millones de dólares.
Previamente, la jueza Sharon Johnson Coleman recibió el acuerdo de culpabilidad firmado por Ovidio Guzmán en el que el imputado renuncia a la posibilidad de tener un juicio por los delitos que le imputan, el cual se hubiera llevado a cabo en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
“Deseo declararme culpable del delito imputado y consiento la disposición del caso en la Corte Norte del Distrito de Illinois, en la cual me hallo detenido, y rechazo el juicio en la Corte del Distrito Sur de Nueva York”, se lee en el documento firmado por Ovidio Guzmán.
El acuerdo al que Ovidio Guzmán puede llegar con la fiscalía estadounidense incluye cooperación del excapo contra otros integrantes del Cártel del Sinaloa, lo cual podría tener consecuencias para el proceso contra otros detenidos, como Ismael “El Mayo” Zambada.
Ovidio Guzmán es acusado en total de cinco cargos: posesión de drogas con la intención de distribuirlas, participación en una empresa criminal continua, conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancias controladas, conspiración para lavado de dinero y portación de armas de fuego.
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó al gobierno de Estados Unidos por su falta de coherencia al definir a los cárteles mexicanos como “terroristas” y al mismo tiempo entablar negociaciones judiciales con algunos de sus integrantes.
“Estados Unidos declara a los cárteles como organizaciones terroristas, pero negocia con sus cabecillas. ¿Dónde queda entonces su política de no trato con terroristas?”, declaró la presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina.
Sobre el caso de Ismael «El Mayo» Zambada, la presidenta refirió que la Fiscalía General de la República (FGR) ha solicitado información desde el año pasado sobre su detención.
“Sobre todo el Departamento de Justicia con la FGR, es muy importante que se dé la información pro parte del Departamento de Justicia, porque ellos al abrir la investigación y las órdenes en EE.UU. pues deben de tener toda la información y el fiscal está solicitando toda la información relacionada con este caso y la ha estado solicitando”