La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos para reabrir los puntos fronterizos terrestres para la exportación de ganado a pie al país del norte, después del cierre precautoria por el gusano barrenador.
Sheinbaum Pardo explicó que el 7 de julio se abre la frontera en Agua Prieta, Sonora para comenzar el comercio de ganado; el 14 de julio se abre Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio, San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto, Acuña, Coahuila y el 15 de septiembre se abre la frontera para Colombia, Nuevo León.
La presidenta señaló que se sigue trabajando en un acuerdo para abrir el punto de exportación de Nogales, Sonora, pero al menos ya se encontró un punto de acuerdo con las exportaciones.
Nuevo centro de detenciones en Florida
Sobre la inauguración de un nuevo megacentro de detención para migrantes en Florida, denominado como “Alcatraz de los caimanes”, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no está de acuerdo con tratar a los migrantes como delincuentes y calificó que es violatorio de los derechos humanos esa denominación.
“Particularmente, los migrantes latinos y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos es lo que hemos estado aquí planteando. El querer catalogar a un migrante como criminal o pretender la deportación de millones de migrantes como dicen, pues le va a afectar a la economía de Estados Unidos, viéndolo desde su perspectiva, pero además es violatorio de los derechos humanos”, señaló en la conferencia matutina.
Casos de Sarampión
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se han diagnosticado 2 mil 942 casos de sarampión y hay 255 casos que están pendientes de dictaminación, de los cuales el 95% están en Chihuahua.
Para contrarrestar estos brotes se han tomado diversas medidas, como la ampliación de la edad de vacunación hasta los 49 años. Además, el miércoles 2 de julio se realizará una reunión en Chihuahua para revisar el panorama mundial y regional del sarampión, con la participación de representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En cuanto a la cobertura de vacunación, al corte de junio, en las 32 entidades federativas se contaba con 4.5 millones de dosis de la vacuna Triple Viral (SRP) y 1.4 millones de vacuna Doble Viral (SR) para la población de 1 a 49 años.
Ver conferencia completa aquí: