De origen aristócrata, el tenis es uno de los deportes más antiguos del mundo. Su historia en México se asocia desde 1874 con la presencia de mineros ingleses en Pachuca. En Tamaulipas se remonta a principios del siglo XX, derivado de los trabajadores europeos y norteamericanos a las compañías de petroleras en Tampico.
En Ciudad Victoria surgió en 1919, relacionado con el poder político, militar y económico. Fue un deporte de moda, pero al mismo tiempo enfrentó la carencia de espacios dónde practicarlo. Para solucionar este problema, en diciembre de dicho año, un grupo encabezado por Antonio Martínez Rendón, Abelardo Osuna, Benito Haces, Pedro Álvarez y Enrique Zertuche, inauguraron una cancha de arcilla en el Paseo Pedro J. Méndez.
Una vez organizados los equipos de señoritas y caballeros, a los pocos días convocaron a un torneo para medir sus habilidades en el deporte blanco. Lamentablemente mientras dos féminas disputaban un partido, de pronto se escuchó un grito de dolor: «…lanzado por una de las estimables concurrentes…todos se dirigieron a donde se encontraba la señorita Angelita Dosal, que era la que había lanzado tan lastimero quejido.»
El accidente sobrevino, cuando la hija de un ciudadano prominente, introdujo un pie en el agujero donde sujetaban las redes del juego, cayendo al suelo. Inmediatamente fue conducida por sus compañeros al Hospital Civil, donde el doctor Aurelio Collado, la atendió de una fractura de hueso en el tobillo. (La Opinión/12/28/1919). A pesar del percance, el tenis se convirtió en un deporte atractivo y novedoso para cierto estrato social.
Alrededor de los años treinta, el general Enrique Díaz González, asumió el cargo de la Guarnición de Victoria. Se le recuerda por su participación en Huitzilac, Morelos, donde mataron al general Francisco Serrano. En junio de 1931, dicho militar informó a la Federación Atlética Escolar presidida por el profesor Santiago Tamez, sobre el acondicionamiento de una «……amplia MEZA DE TENIS -con los requisitos reglamentarios- que probablemente quede terminada en esta misma semana…y desde luego ofrece dicho campo a las Señoritas y Caballeros que en esta capital practican el deporte de la Raqueta» localizada en el patio de la Jefatura.
Vale mencionar que años atrás, existió una cancha en la explanada de la Escuela de Agricultura de Tamatán. Sin embargo, al poco tiempo entró en desuso debido al deterioro causado por las lluvias y falta de mantenimiento. En octubre de 1935, como parte de la Gran Feria Exposición, el gobernador Enrique L. Canseco aprobó en la habilitada cancha la celebración de un torneo de «Tennis» entre los clubes Victoria y Tampico.
En esa misma época, existió otro campo en Morelos 15 y 16, precisamente atrás del Cine Terraza Obrero, donde también se celebraban funciones de box y lucha. En ese lugar practicaban tenis en sus ratos libres, el general Rodolfo Sánchez Taboada, jefe de operaciones militares en Victoria y Rodolfo Echeverría, pagador de la federación en Tamaulipas. Años más tarde, el ex presidente de México Luis Echeverría Álvarez mencionó en una entrevista que cuando era niño, acudía a los juegos a ofrecerles vasos de limonada para que saciaran la sed durante el verano.
Gracias a esta relación ocasional, en 1946 al recibirse de abogado en la UNAM, inició su ascendente carrera política como secretario particular del General Sánchez Taboada, presidente del PRI. Echeverría recordó que durante la campaña de Miguel Alemán a la presidencia de la República, Taboada le preguntó: «Usted es aquél chamaco que nos vendía agua de limón. ¿Qué quiere? Le respondí: Trabajar con usted.»
En 10 de diciembre de 1944 se inauguró en la Escuela Normal Rural el Club de Tenis Tamatán, presidido por el contador Miguel Millá Acevedo, doctor Jesús Lavín Zorilla y doctor José Aguilera tesorero. Al mismo tiempo, dice el periódico Atalaya, hubo un torneo donde participaron: «Antonio Belmonte, Ricardo Haces Jr., ing. Rodolfo Higuera, lic. Juan Fidel Zorrilla, profr. Pedro Segura, Guillermo Zorrilla, profr. Antonio Vélez Castro, Daniel Millá Romero, Ignacio Saldaña y más…» Los directivos invitaron a las damas victorenses a participar en esta nueva organización deportiva.