El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, informó que hay un registro de seis casos de personas con miasis en Chiapas, una enfermedad parasitaria ocasionada por el gusano barrenador, de los cuales cinco ya fueron dados de alta, mientras que un caso continúa hospitalizado.
El titular de Salud, Kershenobich, explicó las medidas que se deben de tomar para evitar esta enfermedad y adelantó que se está lanzando una campaña para fomentar la higiene personal:
“Hay una estrategia para tratar de prevenir y es una campaña de donde ustedes nos pueden ayudar también es que tiene que ver con higiene. Cuando uno tiene una herida porque el contacto es a través de una herida que alguien se tiene que producir y tiene que ver con el aseo. Así como el lavado de las manos cambió mucho de las enfermedad infecciosa en el país. Aquí cuando alguien tiene una herida requiere lavárselas en forma adecuada”
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, sostendrá una llamada con su homóloga de Estados Unidos, Brooke Rollins, para alcanzar acuerdos para retirar el cierre de la frontera para el comercio de ganado, con motivo del gusano barrenador.
«Pues esperamos que retiren ya (las restricciones comerciales), hay todo el acuerdo técnico. O sea, los técnicos de Estados Unidos y nuestros técnicos ya se pusieron de acuerdo de cómo evitar que la plaga llegue al norte. Están totalmente de acuerdo. Entonces, pues, lo que hay es una decisión de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos y ahí está, pues, trabajando todos los días el Secretario de Agricultura nuestro», dijo la presidenta en la conferencia matutina.
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, informó que hay un registro de seis casos de personas con miasis en Chiapas, una enfermedad parasitaria ocasionado por el gusano barrenador, de los cuales cinco ya fueron dados de alta, mientras que un caso continúa hospitalizado.