El calor excesivo registrado en gran parte de Tamaulipas, ha provocado que al menos 20 personas hayan sufrido daños en la piel y tejidos, por ello, el epidemiólogo de la secretaría de Salud, Sergio Eduardo Uriegas Camargo, exhortó a la población a no exponerse tanto al sol y ha utilizar ropa clara.
“Hemos atendido en las unidades hospitalarias a por lo menos 20 personas que llegan con dolor en la piel, enrojecimiento, hinchazón y ampollas, esto derivado de quemaduras por las altas temperaturas”.
Refirió que en las últimas dos semanas, las altas temperaturas han causado estragos en la salud de la población, toda vez que ya son atendidas personas con algún daño en la piel a consecuencia de los fuertes rayos del sol, además de los padecimientos gastrointestinales y los asociados a golpes de calor.
“Con la llegada de la temporada de calor, la secretaría de Salud llama a la población a prevenir los padecimientos que se generan por el incremento de las temperaturas”.
Recordó que el período de calor intenso se contempla del 16 de marzo al 4 de octubre y en esta temporada aumentan afectaciones como la deshidratación, insolación, golpes de calor y quemaduras en la piel, producto de una alta exposición a los rayos del sol.
Uriegas Camargo comentó que todas las edades están en cierto grado de riesgo, sin embargo, hay sectores dentro de los diferentes rangos de edad que pueden ser más vulnerables.
“Por ejemplo, obviamente los bebés dentro del rango de la infancia, los bebés que no comunican los estados de deshidratación, obviamente no piden, esos tienen que estarlos manteniendo bajo cuidados. En el caso de los niños y los jóvenes, también los deportistas dentro de ese rango de edad, los que hacen deporte que están acostumbrados a jugar al aire libre en horas de calor hacer alguna actividad deportiva son los que están más expuestos, son frecuentes los grados de insolación o de deshidratación, incluso de golpe de calor que se pueden producir en los deportistas”.
El especialista agregó que los grupos más vulnerables en esta temporada son las y los menores de cinco años, personas adultas de 60 años, mujeres embarazadas, y adultos con alguna comorbilidad sujeta a múltiples medicamentos.
En caso de padecer diarrea se recomienda no suspender la alimentación, ofrecer pequeñas porciones más frecuentes, tomar abundantes líquidos o Vida Suero Oral, en caso de no mejorar o empeorar solicitar atención médica y no automedicarse.
Reiteró el llamado a la población a evitar la exposición prolongada a temperaturas extremas, identificar y atender de manera oportuna cualquier síntoma relacionado con enfermedades gastrointestinales o derivadas del calor.