El Instituto Nacional Electoral (INE) de Tamaulipas rechazó acreditar a mil 381 personas que pidieron ser observadores en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, tras determinar que eran militantes de partidos políticos.
La vocal de Organización, en la Junta Local Ejecutiva del INE en Tamaulipas, Laura Granados Diosdado, informó que de las 10 mil 936 solicitudes que se recibieron de personas interesadas en ser observadores en la elección de los cargos jurisdiccionales, mil 381 resultaron con militancia en algún partido político.
La funcionaria electoral, precisó que al ser militantes de partidos, están impedidos a participar como observadores.
“Por tener militancia con algún partido político, las personas que solicitaron ser observadores de la elección concurrente en Tamaulipas, para cargos del Poder Judicial de la Federación y del Estado, están impedidos, por eso fueron rechazadas sus solicitudes”, explicó.
Recordó que la fecha límite para presentar solicitud quienes desean ser observadores venció el 7 de mayo, aunque el 26 de este mes, será el último día para que, de manera virtual, los interesados participen en un curso de capacitación, a efecto de ser acreditados, una vez que sean aprobados en sesión de Consejo Local del INE.
Sostuvo que después de cerrar el plazo para presentar solicitudes, el Instituto se dio a la tarea de cotejar la información de los interesados con el padrón de militantes y simpatizantes que los partidos políticos, lo que permitió detectar a los mil 381.
Granados Diosdado reveló que de las 10 mil 936 solicitudes para fungir como observadores electorales el domingo 1 de junio, se han aprobado por Consejo Local del INE más de 5 mil en todo el estado, cifra muy superior, comparativamente, con el último proceso extraordinario.
“De esa cantidad de solicitudes recibidas en la junta local como en las distritales del INE, 4 mil 651 son varones, mientras que 6 mil 282 mujeres. Sin embargo será hasta el 26 de mayo, cuando el Instituto sabrá con precisión, la cantidad de mujeres y varones que harán labor de observadores en la elección concurrente de los juzgadores del PJF y del Estado.”