enun2x3.info
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
enun2x3.info
No Result
View All Result

¿Dónde está la Constitución Original de Tamaulipas? parte II

Por Francisco Javier Ramos Aguirre

16 de mayo de 2025
in Todas las voces
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | ¿Dónde está la Constitución Original de Tamaulipas? parte II

Por Francisco Javier Ramos Aguirre | ¿Dónde está la Constitución Original de Tamaulipas? parte II

Share on TwitterShare on Facebook

La Constitución Política del Estado Libre de las Tamaulipas, fue sancionada por el Congreso Constituyente el 6 de mayo de 1825. La impresión del documento en Ciudad Victoria estuvo a cargo del tipógrafo C. Contreras, bajo la consigna “Esta Constitución es propiedad del Estado de las Tamaulipas, y nadie puede imprimirla sin el permiso del Congreso.” En primer término, consigna el decreto legislativo sobre la expedición del corpus de leyes contenidas en setenta y siete páginas, promulgado al día siguiente por Enrique Camilo Suárez y José Antonio Fernández respectivamente vicegobernador y secretario de la mencionada entidad federada.

Contiene 247 leyes correspondientes a los Títulos y Secciones: Resoluciones Generales; Gobierno del Estado y su forma; Poder Legislativo; Elección de Diputados; Juntas Electorales Municipales; Párrafo Primero de las Juntas Electorales de Partido; Celebración del Congreso; Atribuciones del Congreso, y su Comisión Permanente; Formación de las Leyes y de su Promulgación; Elección de los Diputados para el Congreso de la Federación; Poder del Ejecutivo del Estado; Gobernador; Vice-Gobernador; Consejo del Gobierno del Estado;  De la Elección del Gobernador y Vice-Gobernador; Consejo de Gobierno; Secretario del Despacho de Gobierno; Jefes de Policía de los Departamentos; Ayuntamientos y Alcaldes; Poder Judicial del Estado; Administración de Justicia en General; Administración de Justicia en lo Civil; Administración de la Justicia en lo Criminal; Jueces y Tribunales; Hacienda Pública; Milicia del Estado; Instrucción Pública y Observancia de la Constitución.

 

Ediciones de la Constitución de las Tamaulipas

Como hemos mencionado, la primera impresión de la Carta Magna de Tamaulipas se realizó en 1825 en un formato o diseño editorial de 16 centímetros de altura, bajo la supervisión de C. Contreras sucesor del impresor norteamericano Godwin B. Cotten, considerado el primer responsable de la imprenta oficial del Congreso del Estado.  Respecto a la edición, se desconoce el tiraje o número de ejemplares. Contreras también se hizo cargo de la edición de la Colección de Leyes de Decretos del Congreso de Tamaulipas en 1825, dos años antes de retirarse de ese cargo y salir del estado.

En este sentido, el investigador Juan Díaz Rodríguez menciona en un ensayo sobre los primeros tipógrafos de Tamaulipas, acerca de la existencia de un par de ejemplares originales, ambos temporalmente bajo resguardo del Congreso de Tamaulipas a partir de la década de los ochenta del siglo pasado. Del primero se afirma que perteneció al ingeniero Marte R. Gómez, ex gobernador del Estado y apasionado de la historia. Sin embargo, Rodríguez no menciona la procedencia o destino del segundo ejemplar original.

 

Se perdió el libro original

A decir del periodista Casimiro Basoria Mata Responsable del Departamento de Divulgación Legislativa, uno de los ejemplares originales perteneció al historiador Juan Fidel Zorrilla quien lo entregó al Archivo del Congreso de Tamaulipas, junto a otros documentos de las primeras legislaturas del siglo XIX. Acerca del segundo ejemplar probablemente original, fue donado por el maestro Arquímedes Caballero durante un homenaje a su trayectoria por el Congreso. Actualmente ninguno de los ejemplares originales, existe en los archivos históricos del Congreso del Estado, institutos de investigaciones y bibliotecas públicas, lo cual representa un lamentable vacío para la documentación histórica de Tamaulipas. 

 

Marte R. Gómez y Lázaro
Marte R. Gómez y Lázaro

Aunque es evidente la existencia de un ejemplar original si consideramos el origen de las reimpresiones, el caso es que ambos ejemplares desaparecieron inexplicablemente del archivo, vitrina o biblioteca de la sede el Congreso del Estado que entonces operaba en el edificio inaugurado por el gobernador Emilio Martínez Manautou. Más todavía, los lugares donde se puede consultar este documento facsimilar, son las bibliotecas del Archivo General e Histórico de Tamaulipas, Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT entre otros.

 

La Misma Constitución…Pero en Copia

 Ante la carencia de ejemplares originales para consulta de investigadores, legisladores, historiadores y jurisconsultos, en 1942 el ingeniero Marte R. Gómez quien ocupaba ese año una secretaría nacional, promovió ante el gobernador Magdaleno Aguilar, la publicación de una impresión facsimilar de la Constitución de Tamaulipas de 1825. El tiraje se limitó a cien ejemplares, con base al único ejemplar original que se tiene referencia en esa época y que Gómez guardaba en su biblioteca personal, probablemente adquirido en alguna librería antigua o regalo de alguno de sus amigos intelectuales.

 

Ing. Marte R. Gomez
Ing. Marte R. Gomez 

De acuerdo al mensaje en sus primeras páginas “Es el único que se conoce y sirvió para imprimir la presente edición facsimilar.” Para ello se solicitó autorización del Congreso del Estado. La introducción o comentarios de la edición de Talleres Gráficos Laguna, correspondió al ex gobernador de Tamaulipas Emilio Portes Gil al abogado e historiador José L. Cossío y Marte R. Gómez.

Ellos mencionan que el “librito” que obraba en poder de Gómez, era el único que se conocía en esa época. Hacen además una detallada descripción de algunos elementos que aporta en sus páginas, entre ellos los principales artículos que nos rigen en la actualidad. “Muchas otras disposiciones podrían citarse, para comprender la importancia de esta Constitución, pero las anotadas son suficientes para que se le considere un modelo de equidad y un monumento jurídico, teniendo en consideración la época en que fue promulgada, la cual debe enorgullecer a los tamaulipecos que, a través de la historia, siempre se han distinguido como un pueblo patriota, digno e irreductible cuando defiende su libertad.”

 

Edición Conmemorativa en 1974

En octubre 1974 con motivo del Sesquicentenario del Congreso Constituyente de las Tamaulipas 1824-1874 el gobierno del estado, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Instituto de Investigaciones Históricas publicaron una edición conmemorativa de la Constitución Política del Estado Libre de las Tamaulipas. La edición estuvo a cargo de Editorial Porrúa.

Padilla recinto legislativo
Padilla recinto legislativo

La introducción histórica está escrita por el abogado Juan Fidel Zorrilla, quien realiza en forma detallada un recuento desde la instalación formal del Congreso legislativo en Padilla, los nombres de los diputados constituyentes y una breve semblanza de sus orígenes. Pone especial énfasis en José Bernardo Maximiliano Gutiérrez de Lara, primer gobernador constituyente de Tamaulipas quien participó en la lucha de independencia y fue embajador en Estados Unidos por encargo de Miguel Hidalgo.

Aborda también el proceso de las primeras sesiones del Congreso y traslado en enero de 1825 a la Villa de Santa María de Aguayo hoy Ciudad Victoria, donde finalmente en mayo de ese año se expide y promulga la primera Constitución de Tamaulipas que representó un parteaguas en la vida social y política de los tamaulipecos. En su calidad de historiador y jurisconsulto Zorrilla realiza un análisis puntual de los conceptos legales y derechos para los tamaulipecos.

 

Congreso
Congreso

Prácticamente la nueva Constitución abarca los principales preceptos y leyes que se relacionan con la vida política, religiosa, judicial, educativa y electoral en el Estado. Como él mismo lo menciona “…en cuanto a estructura de gobierno, ratificó la forma federal adoptada primeramente por la diputación provincial y después por el Congreso Constituyente…El Estado de Tamaulipas es la reunión de todos sus habitantes…es soberano e independiente y de los demás Estados Unidos Mexicanos y de cualquiera otra nación.”

Vale mencionar que en 1848 la constitución de 1825 fue renovada, ajustándose a las nuevas características de la entidad. Posteriormente el 5 de diciembre de 1857 entró en vigor la nueva constitución de Tamaulipas, durante el gobierno del licenciado Juan José de la Garza, en concordancia con la nueva constitución mexicana expedida ese año por el Congreso Nacional.

Respecto a la primera edición del documento, el mismo Zorrilla reconoce que en aquella época el único ejemplar original que existía era propiedad del ex gobernador Marte R. Gómez. Bajo estas circunstancias de acuerdo a documentos del Fondo Ing. Marte R. Gómez, refiere que su familia por conducto del profesor Raúl García García, su familia entregó el 28 de junio 1974 a la Biblioteca Pública Adolfo Ruiz Cortines un ejemplar, pero no sabemos si original o reimpresión.

Finalmente vale mencionar que la más reciente edición facsimilar, fue publicada por el Congreso de Tamaulipas a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado. Sin embargo, este 2025 Bicentenario de la Constitución, hasta ahora se aprecia en el ámbito de las instituciones competentes, cierto desdén cívico sobre una edición conmemorativa.

(Juan Díaz Rodríguez/Entre prensas, tinta y papel. Los tipógrafos de la Imprenta Oficial de Tamaulipas/Revista SEPTENTRION/ Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT/ 2019; Constitución Política del Estado de las Tamaulipas/1942/Editorial Laguna; Constitución Política de Tamaulipas/UAT/1974; El Origen del Gobierno Federal en Tamaulipas/Juan Fidel Zorrilla/1978.)

 

(FR/AM)

Next Post
Diseño: Omar Bobadilla

El caso de Zapata Internacional: la facturera que extrajo mil 809 mdp de Pemex en la época de Calderón

Ultimas Noticias

Activan alerta epidemiológica por altas temperaturas en Tamaulipas. Foto de Secretaría de Salud Tamaulipas

Activan alerta epidemiológica por altas temperaturas en Tamaulipas

16 de mayo de 2025
DEA identifica a tres cárteles con presencia significativa en Tamaulipas. Foto de Daniel para Unsplash

La DEA identifica a tres cárteles con presencia significativa en Tamaulipas

16 de mayo de 2025
Condenan a 260 años de cárcel a asesino de la tía de Rodolfo Pizarro. Foto de Fiscalía Tamaulipas

Condenan a 260 años de cárcel a asesino de tía de Pizarro

16 de mayo de 2025
Diseño: Omar Bobadilla

El caso de Zapata Internacional: la facturera que extrajo mil 809 mdp de Pemex en la época de Calderón

16 de mayo de 2025
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | ¿Dónde está la Constitución Original de Tamaulipas? parte II

¿Dónde está la Constitución Original de Tamaulipas? parte II

16 de mayo de 2025
Guadalupe Taddei

Acusa Taddei de “irresponsables” declaraciones de exconsejeros del INE contra elección judicial

16 de mayo de 2025
DEA

DEA identifica nueva organización criminal dedicada al huachicol

16 de mayo de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 Enun2x3.info

error: Content is protected !!