El Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió que está facultado para cancelar candidaturas de jueces, magistrados y ministros que no hayan cumplido con los requisitos de elegibilidad, después de las elecciones del 1 de junio.
El Consejo General del INE determinó que esta cancelación de las candidaturas podría hacerse después de los comicios, previo a la declaración de la validez de la elección y el otorgamiento de la constancia de mayoría, requisitos que culminan la victoria de los candidatos electorales.
¿Eres persona candidata al Poder Judicial? Debes cumplir con los requisitos:
✅ No incurrir en violencia de género (8 de 8).
✅ No ser persona prófuga ni deudora alimentaria.El INE revisa cada caso para garantizar perfiles íntegros.
🔗 Conoce más: https://t.co/ZLQonnFO3V… pic.twitter.com/kYfkdz0TpH
— @INEMexico (@INEMexico) May 9, 2025
Esto en respuesta a la solicitud de la Cámara de Diputados y del Senado del pasado 4 de mayo, quien envió un oficio para pedirle al INE la candidatura de 26 candidaturas judiciales, 18 bajo el argumento de “gozar de buena reputación” y otras 8 por por no cumplir con el promedio general de la calificación en la licenciatura de Derechos con al menos ocho puntos.
El informe que ambas Cámaras enviaron al INE acredita la existencia de carpetas de investigación y órdenes de aprehensión contra 18 candidaturas, además de la documentación de la defensa de individuos relacionados con el crimen organizado, lo cual “compromete su imparcialidad y representa un conflicto de interés”.
El INE respondió que no tiene la facultad de pronunciarse, «debido a que los requisitos de elegibilidad pueden ser analizados al momento del registro de las candidaturas y cuando se califica la elección«. Sin embargo, el Consejo General del INE determinó en una sesión extraordinaria que «en su momento» podrá revisar y analizar «el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales de las personas candidatas ganadoras».