Comenzaron los foros de discusión sobre la Ley de Telecomunicaciones en el Senado con lo que se busca fortalecer la iniciativa enviada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Que se abra la discusión, que se abra el debate; México es un país libre en opinión, gracias a la cuarta transformación […] [En los foros] se está dando la oportunidad para que participen quienes son parte, de aquellos que tienen una concesión de radio y televisión, pero también la ciudadanía”, señaló la presidenta en la conferencia matutina.
📌 #HoyEnElSenado iniciaron los conversatorios para el análisis y propuesta del dictamen que creará la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
🔴 https://t.co/UcBU41xsxt
🔵 https://t.co/nORZiw3hiW
🟢 https://t.co/LNvZSf7JGo pic.twitter.com/55MMRaS6oi— Senado de México (@senadomexicano) May 8, 2025
Previamente, la presidenta Sheinbaum dio a conocer que se retiraría el artículo 142 de la Ley de Telecomunicaciones, que otorgaba facultades a la Agencia de Transformación Digital, para regular las plataformas digitales.
“Ese artículo estaba para que la Agencia de Transformación Digital, en caso de que el SAT o alguna otra área viera algún tema relacionado con un asunto que tiene que ver con la legalidad de estas transmisiones, lo pudiera bajar, pero ya para que no haya debate, ninguna discusión de que eso significa censura, se elimina ese artículo”, aclaró Sheinbaum.
Posicionamientos
Ismael Carvallo Robledo, profesor de filosofía, teoría política e historia y conferencista, solicitó la inclusión del término geopolítico en la iniciativa para dar una dimensión global al tema.
Se analizó también el registro de usuarios telefónicos y se hizo un llamado a la protección de la radiodifusión.