Marco Antonio Vázquez Villanueva
¿Por qué han fallado las estrategias de seguridad en México?, la respuesta es sencilla, hasta hoy no existió una atención integral a la violencia, los gobiernos del PRI y del PAN fueron selectivos con los enemigos, hasta parecían arreglados con unos y peleados con otros, muchas veces daba la impresión que nos habían vendido en canal a algún grupo criminal aliado, no conforme con ello, cuando pretendían actuar no hacían otra cosa que generar más violencia, trataron de aniquilar al crimen matando a los matones, llevando a la pelea al Ejercito que no estaba preparado para ello, peor aún, sin inteligencia, es una triste realidad que todo lo dejaron a la buena o mala suerte, dejaron todo “al topón”, no es invento, revise las estadísticas y encontrará que esos periodos los enfrentamientos fueron por provocaciones o en reacción a eventos, nunca por fallas en la estrategia o provocados por las fuerzas del orden.
Andrés Manuel se fue al otro extremo, su estrategia se basó en invertirle todo lo posible al pueblo, en atender la raíz de los problemas, inhibir los generadores de violencia, pero no se vieron mayores logros en el combate a la misma, creció el número de los asesinatos, también los otros delitos relacionados con el crimen organizado, es cierto, la idea era buena, lo lamentable es que seguir ese camino se antoja tormentoso ya que es en un proyecto que está diseñado a muy largo plazo, a esperar que den resultados las becas, las despensas, las pensiones, las inversiones, exacto, esperar a que los niños de hoy lleguen a la adultez siendo útiles a la sociedad y con oportunidades, si es que funciona el proyecto y los violentos “mueren” en una especie de inanición al no tener sangre nueva en estos años.
Obvio, hay muchas más variables en esos fenómenos, también cosas que los gobiernos han hecho y dejado de hacer, pero todo se evalúa conforme los resultados y hasta hoy, si bien son condiciones distintas y mejores de lo que se vivió en el periodo del 2006 al 2018, tampoco podemos cerrar los ojos y opinar que son óptimas.
La breve introducción es porque hay noticias diferentes en ese tema, este martes la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presidió una reunión nacional en materia de seguridad pública, fue en Acapulco y allá estuvo el gobernador Américo Villarreal Anaya y para quienes gustan leer entre líneas deje decirle que por primera vez se nota un proyecto completo, de esos que les dicen integrales, y con personajes del ala dura cuando haya que dar el manotazo, es decir, por un lado atacando la violencia con inteligencia, sometiendo a los delincuentes, eliminando a los políticos que se alían con ellos y por el otro atender casa por casa cada una de las colonias más violentas en las ciudades que marquen focos rojos, ofrecer soluciones, apoyar si, pero no descuidar ni permitir que los violentos hagan de las suyas mientras lo que se siembra se cosecha, concretando, se atiende los mediático con elementos de seguridad, inteligencia, coordinación con los Estados, pero no se descuida el fondo, se atiende de raíz, se hace una combinación del proyecto del sexenio pasado con una mayor fuerza de seguridad.
Dentro de las noticias que se generaron en esa reunión, donde además estuvo el Fiscal General de la República y el Secretario de Seguridad Pública más los secretarios de la Marina y la Defensa Nacional, da gusto saber que Tamaulipas fue reconocido en varios puntos, como el Estado que mejores resultados presenta, como la Entidad donde el Gobernador preside y participa mayormente en las mesas de seguridad, como el Estado con mejor avance en los proyectos de atención casa por casa a las raíces del problema de inseguridad.
Por cierto, destacó la implementación del programa “Senderos de Paz” anunciado por la presidenta Sheinbaum con el objetivo de “iluminar los municipios más afectados por la violencia y fomentar entornos más seguros”, y es lo que le decía, “no se trata solo de combatir la violencia, sino de construir paz desde la raíz, llevando educación, empleo y dignidad a las familias”, y eso se hace precisamente en Tamaulipas desde dos años atrás, lo dijo el gobernador Américo Villarreal, “ya se está trabajando bajo esta visión, avanzando en programas que reducen la desigualdad y fortalecen el tejido social”.
Y si, hay algo más, el lunes en la ceremonia de honores le preguntaron a Quien Manda en Tamaulipas si existía la posibilidad de que se implementara por estas tierras el operativo Enjambre, ese que se aplicó para fortalecer a la gobernadora del Estado de México quitándole a los políticos delincuentes de en medio, la respuesta fue clara y contundente, “que les quede claro que se les observa y no se permitirá nada fuera de la ley”, después de él, el Fiscal Anticorrupción anunció ordenes de aprensión a los cabecistas y otros que se portaron mal y antes, a nivel nacional, cuando el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se reunió con el gobernador, ya dijo que conocían la forma de operar de la delincuencia en esta región, que se hace trabajo de inteligencia y coordinación y que se actuará siempre en consecuencia, es decir, por fin parece que existe un proyecto serio en seguridad pública, parece que por fin si van en serio, y se los dije…
Coloque en el buscador de facebok @CENADeNegros1 y le agradeceré que me regale un Me Gusta, además nos puede seguir en la cuenta de X @gatovaliente y, como siempre, le dejo el correo electrónico a sus órdenes para lo que guste y mande… [email protected]