enun2x3.info
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
enun2x3.info
No Result
View All Result

El sello personal

17 de junio de 2024
in Todas las voces
El sello personal

Fortino Cisneros Calzada | El sello personal

Share on TwitterShare on Facebook

Por Fortino Cisneros Calzada

En Tamaulipas, más que la elección de los gobernadores, en la que mucho tienen que ver los poderes centrales, el rumbo lo marcan las elecciones intermedias, cuando ya los mandatarios están afianzados en la silla y pueden imponer su sello personal. En la historia reciente, puede decirse que el parteaguas se da con las elecciones de 1995, cuando Manuel Cavazos Lerma, adalid del neoliberalismo, crea el Instituto Estatal Electoral y reforma el Tribunal Estatal Electoral, para hacerlos a modo.

El Instituto Estatal Electoral como órgano público autónomo de carácter permanente, con personalidad jurídica y patrimonio propios, es responsable de los procesos electorales en el estado. Se integra con dos cuerpos: el Consejo Estatal Electoral (CEE) y la Junta Local Electoral (JLE). El Congreso local nombra al presidente del CEE. Este tiene (según el Art. 86, fracc. XXIII) la atribución de efectuar los cómputos finales, declarar la validez de las elecciones y expedir las constancias.

Todo a modo para que en ese año electoral el mapa político de Tamaulipas tuviera una novedosa composición. Aunque el PRI pierde sólo 9 de las 43 alcaldías de la entidad, viene a resultar apaleado, pues obtiene sólo el 46.25 de los sufragios efectivos, frente a un PAN en acelerado ascenso, 35.66 %; un PRD con 5.88 %; el Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional 3.31 %; el PARM 3.49 y el PVEM .49. Así queda que el partido oficial pierde con 46.25 % contra 48.83 % de la oposición.

En el Congreso, aunque la ley favorecía la sobrerrepresentación del partido oficial (20 curules), es claro que el PAN avanza notablemente, logrando 7 diputaciones en distritos de alta densidad poblacional, los dos de Tampico y los dos de Matamoros, y altas votaciones en Miguel Alemán y Valle Hermoso. El PRD obtuvo 3, el PFCRN 1 y el PARM 1. Cabe señalar que el frente cardenista fue una muleta del alcalde de Altamira que no aceptó las decisiones del gobernador y le dio contras.

La siguiente elección intermedia de 2001, con el discípulo favorito de Cavazos, Tomás Yárrington Ruvalcaba en el poder, el PRI recupera dos alcaldías; pero pierde una diputación. Ahí inicia el tiempo de las coaliciones, quedando los números como sigue: PRI, 36 alcaldías y en alianza con el PVEM, 19 diputaciones; PAN 5 alcaldías y 7 diputaciones; PRD 1 alcaldía y en alianza con MC, PSN y PAS, 3 diputaciones, y emerge el Partido del Trabajo con 1 alcaldía y 3 diputaciones.

Para la intermedia de 2007, el PRI pierde dos alcaldía para quedar con 34 aunque jugó en alianza con el PANAL, en diputaciones sigue igual, 19; el PAN gana dos alcaldía y una diputación para gobernar en 8 municipios de alta densidad poblacional, con 8 curules; el PRD, 2 alcaldías y 1 diputación; el PVEM 1-1. Emerge el partido de Elba Esther Gordillo, ya totalmente posesionado del sistema electoral nacional y el Partido Nueva Alianza obtiene una alcaldía y una diputación; el PT sólo una diputación.

En el 2013, durante el régimen de Egidio Torre Cantú, quien llegó a la gubernatura por el artero y nunca resuelto asesinato del carismático Rodolfo Torre, su hermano, el PRI gana una alcaldía para quedar con 35, y 19 curules; el PAN 8 alcaldía y 10 diputaciones; PANAL, 3 diputaciones; PRD, 1; PT, 1; PVEM,1 y Movimiento Ciudadano, 1. Ya se vislumbraba la tendencia al bipartidismo al estilo norteamericano en el ejercicio del poder ejecutivo.

Las elecciones intermedias del 2018 y 2019, que se llevaron a cabo en distintas fechas para empatar las de alcaldes con el proceso federal, ya con Francisco García Cabeza de Vaca como gobernador y con una votación muy alta en las primeras (61.32%) y muy enchumizada las segundas, con apenas el 32.59 %, el PRI se derrumba y el PAN se encumbra. El PAN barrió con 31 presidencias municipales y 22 diputaciones.

El PRI, en plena debacle, ganó 6 alcaldías y 3 diputaciones. Morena en su primera incursión, obtuvo 5 alcaldías y 9 curules; independientes, 1 alcaldía; Movimiento Ciudadano, 1 diputación. En esta proceso fue evidente el crecimiento de dos fuerzas políticas de naturaleza antagónica: El Partido Acción Nacional que concentró sus fuerzas en Tamaulipas y, con fuerte apoyo del exterior, buscó llevar a la candidatura presidencial a García Cabeza de Vaca, ciudadano estadounidense, y el Movimiento de Regeneración Nacional, promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la figura histórica más relevante del siglo.

En las intermedias del 2024, los resultados han sido casi cantados: Tamaulipas da control absoluto a Morena y aliados: ganan 25 de 43 ayuntamientos y 20 de 22 diputaciones locales. El PAN y el PRI, 16 alcaldías y 2 diputaciones; MC y PT, una alcaldía cada uno. De esta forma, las elecciones intermedias en Tamaulipas reflejan el temperamento y las tendencias, el sello personal, del ejecutivo en turno. Primero fue el PRI como mayoría absoluta, luego el PAN y ahora Morena.

Tags: TamaulipasTodas las voces
Next Post
Hackean Facebook del Tribunal Electoral de Tamaulipas. Foto de Facebook Trieltam

Hackean Facebook del Tribunal Electoral de Tamaulipas

Ultimas Noticias

La clave: barreras no arancelarias

La clave: barreras no arancelarias

1 de agosto de 2025
Repatriaciones en Tamaulipas. Foto de X INM

Tamaulipas, principal punto de repatriación en México

1 de agosto de 2025
Ordenan liberación de Israel Vallarta. Foto de Web

Ordenan liberación de Israel Vallarta

1 de agosto de 2025
FOTO: SEBIEN

Renuncias en el gabinete de Sheinbaum, así va el año

31 de julio de 2025
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | Demetria Zúñiga, forjadora de la educación

Demetria Zúñiga, forjadora de la educación

31 de julio de 2025
Pensión Mujeres Bienestar abrirá periodo de inscripción. Foto de Gobierno de México

Al menos 50 mil tamaulipecas serán beneficiadas con Pensión Mujeres Bienestar

31 de julio de 2025
Foto: southernborder.org

Agentes aduanales de EE. UU. detenidos por ingreso de drogas 

31 de julio de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 Enun2x3.info

error: Content is protected !!