enun2x3.info
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
enun2x3.info
No Result
View All Result

El 2023 fue el año más caluroso en la historia de la Tierra

14 de enero de 2024
in Ambiente
El 2023 fue el año más caluroso de la historia de la Tierra. Foto de Tania Villanueva para EnUn2x3

El 2023 fue el año más caluroso de la historia de la Tierra. Foto de Tania Villanueva para EnUn2x3

Share on TwitterShare on Facebook

La agencia europea de datos espaciales y climáticos Copernicus confirmó que el 2023 se convirtió en el año más caluroso de la historia del planeta Tierra remplazando al 2016 que mantenía dicho récord. 

🌍🌡️2023 is confirmed as the warmest calendar year on record, with a global average temperature of 14.98°C, 0.60°C above the 1991-2020 level, overtaking 2016, the previous warmest year.

Learn more in the #C3S Global Climate Highlights report 👉 https://t.co/i7ZDNIrPvj pic.twitter.com/rwSzdfpclP

— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) January 9, 2024

De acuerdo con Copernicus, en 2023 se rompieron récords de temperatura de manera constante, además de manifestar otras señales de calentamiento extremo debido a la transición entre los fenómenos de La Niña a El Niño.

La evolución de la temperatura promedio global diaria muestra que durante el año 2023 ocurrieron las temperaturas globales más altas registradas, tanto en términos absolutos, durante julio, como relativos al ciclo anual, durante noviembre.

En promedio, el año anterior la temperatura del planeta fue 1.48 grados Celsius mayor que los que se registraban en la era preindustrial.

El monitoreo muestra que todos los días de 2023 tuvieron temperaturas globales más de 1 grado Celsius más cálidas que el nivel de 1850-1900 mientras que, por primera vez, dos días superaron los 2 grados Celsius.

Además, confirma que cerca del 50 por ciento de los días en 2023 fueron 1.5 grados Celsius más cálidos que en 1850-1900. Este fue el caso durante poco más del 20 por ciento de los días de 2016, el año más cálido registrado anteriormente.

Del promedio destaca que siete meses rompieron récords de temperaturas elevadas pues se tuvo el junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre más calurosos. 

Esto es relevante puesto que no se trataron de registros aislados, sino que las altas temperaturas se prolongaron por más de la mitad del año. 

Entre los factores que contribuyeron al incremento de las temperaturas está la mayor emisión de gases efecto invernadero en la atmósfera provenientes de la quema de carbón, petróleo y algunos otros combustibles fósiles. 

Pese a ser un efecto previsto debido a la llegada del fenómeno de El Niño y al calentamiento climático continuo, el incremento en las temperaturas en el mundo fue producto de factores inesperados que se analizan científicamente.

Los especialistas de Copernicus también detallan que el 2024 podría ser un año aún más cálido que el 2023 aunque esto aún está por analizarse.

Tags: 2023calorCopernicusregistrostemperaturas
Next Post
Sumaremos esfuerzos para que la UAT sea referente en la educación superior: Dámaso Anaya

Sumaremos esfuerzos para que la UAT sea referente en la educación superior: Dámaso Anaya

Ultimas Noticias

Diego Sinhué, exgobernador de Guanajuato | Foto: Facebook

Gobernadora de Guanajuato confirmó investigación contra Diego Sinhue

1 de julio de 2025
Por Libertad García Cabriales | Médicos deshumanizados

Médicos deshumanizados

1 de julio de 2025
Secuestro GAM | Foto: @amarilloalarcon

Hombre se atrinchera en gimnasio de la GAM; policías lo matan

1 de julio de 2025
Ley de Telecomunicaciones va en contra al derecho a la censura: José Merino

Es falso que el gobierno podrá geolocalizar a cualquier persona: Sheinbaum

1 de julio de 2025
Lluvias extraordinarias provocan afectaciones severas en la zona cañera y centro de Tamaulipas. Foto de Secretaría de Seguridad de Tamaulipas

Lluvias extraordinarias provocan afectaciones severas en la zona cañera y centro de Tamaulipas

1 de julio de 2025
A un año del otro culiacanazo

A un año del otro culiacanazo

1 de julio de 2025
Gusano Barrenador y ganado | Foto: El Horizonte

Comienza apertura de puntos fronterizos para comercio de ganado

1 de julio de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 Enun2x3.info

error: Content is protected !!