Esta frontera ha sido harto flagelada por calamidades provocadas por la mano del hombre o catástrofes naturales; pero, en todo momento, luego de la crisis, vino la recuperación y con ella un paso más adelante en el proceso de crecimiento y desarrollo. Bien puede decirse que el clima extremo ha curtido la piel de los nativos y avecindados para resistir todos los embates y seguir con la frente en alto y el ánimo dispuesto.
El lamentable asesinato del delegado de la Procuraduría General de la República, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, en Reynosa y los hechos de violencia posteriores, incluyendo el incendio de una factoría de recuperación, han provocado que la población restrinja sus actividades fuera de casa a lo más necesario. El flujo vehicular en las calles ha descendido y las colas en los puentes también; pero, esas medidas precautorias no señalan miedo, menos ahora que hay confianza en las autoridades.
La presidente Claudia Sheinbaum Pardo ha dicho que se está trabajando acuciosamente para encontrar solución a este nuevo desafío, y que no es posible en este momento informar de los avances en las investigaciones. La gente de Reynosa, salvo los amargosos de siempre, ha escuchado a la mandataria y le cree. Por ello se ha abierto un compás de espera, hasta que haya resultados y se desenrede este nudo gordiano que representa un descalabro real en la lucha contra el crimen organizado.
Destaca el texto de José Ángel Solorio Martínez sobre el tema en La Comuna: “La violencia generada en Tamaulipas, supuestamente, por los grupos que manejan y se benefician con los ingresos del guachicol, llegó a su máxima expresión en Reynosa, con la ejecución del delegado estatal de la fiscalía general de la República (FGR). El hecho, no sólo acabó con la vida de un alto funcionario del aparato policial de la federación; también, es un reto a la autoridad y un intento para inyectar ingobernabilidad a la zona fronteriza con la cual intentan llevar agua a su molino, intereses extranjeros muy oscuros.
Mientras se llevan a cabo las pesquisas necesarias y, ahora sí, llegar hasta las últimas consecuencias, la ciudadanía se mantiene a la expectativa. Corren chismes y se propalan rumores; pero, se percibe un ambiente de certeza en las acciones de las autoridades y confianza en que los males que se engendraron durante muchas décadas, acaben por fin. Junto a la maledicencia, se propalan las noticias de la próxima terminación del fantástico túnel (casi 2 km) que comunicará a Tamaulipas con el centro del país.
Así mismo, la puesta en operación del Puerto de Matamoros, que permitirá el desfogue de mercancías hacia otros puertos del país y del extranjero, favoreciendo enormemente a la región. A ello se agrega la reubicación de empresas tanto de Estados Unidos como de otros países, que buscan beneficiarse de la guerra arancelaria facturando en México, uno de los países mejor librados de esta estrategia del presidente Donald Trump.
En algunos sectores, principalmente de gente ociosa, abundan las especulaciones y se tejen historias fantásticas que superan con mucho la realidad, triste porque fue abatido un funcionario que estaba dando resultados; pero, esperanzadora porque ahora sí, las tareas de investigación y posteriormente presentación ante las autoridades competentes, van en serio. Como se dice en el argot policial, la plaza está caliente; pero, la población se mantiene a la expectativa.
(FC/AM)