Debido a que muchas de las 70 denuncias por presuntos actos de corrupción son del 2015 e incluso, anteriores, se complica su posible judicialización, admitió Jesús Eduardo Govea Orozco, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC).
“Una parte de las 70 denuncias por presuntos actos de corrupción, presentadas en los últimos años por la Auditoría Superior del Estado (ASE), podría no llegar a tribunales por haber prescrito, al presentarse fuera del plazo legal para iniciar acciones penales”, confirmó.
Explicó que cada una de esas denuncias, se mantienen en revisión por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, sin embargo, aceptó que, en muchos casos, el tiempo que ha transcurrido hace posible que opere la prescripción, admitió.
“Estamos hablando de asuntos que datan desde 2015, 2016 hasta 2021, de hecho hay municipios como Jiménez, Güémez, San Carlos, Casas, Río Bravo y Matamoros entre los señalados”.
Señaló que, de las 67 investigaciones anunciadas por la Auditoría, más de 40 fueron presentadas a lo largo de 2024, aunque estas derivan de auditorías realizadas con varios años de retraso, lo cual compromete su eficacia penal.
“Cuando una denuncia se presenta demasiado tarde, aunque el hecho sea grave, como peculado, el Ministerio Público no puede ejercer acción penal si el delito ya prescribió”, precisó Govea Orozco.
Y expuso que el plazo de prescripción varía según el tipo de delito y su penalidad, “pero en casos como el peculado, puede ser de hasta 10 años, estamos encontrando casos donde ese plazo ya se agotó”, sostuvo.