Denuncias señalan irregularidades en Protección Federal, el área que se encarga de cuidar a defensores de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dirigida por Omar García Harfuch.
De acuerdo con información obtenida por En Un 2×3, el área problemática es Protección Federal, la encargada de realizar el servicio de guardia y escolta de los defensores de derechos humanos y periodistas. Esta dependencia es contratada por el Mecanismo Federal de Protección, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Los problemas se refieren al estado de los vehículos oficiales, así como la entrega de viáticos para que el personal de Seguridad y Escoltas pueda acompañar en las diferentes comisiones a periodistas y activistas adheridos al Mecanismo de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
La denuncias detallan que, incluso, esta situación se ha complicado todo el año 2025, pues varios beneficiarios del Mecanismo han tenido que costear parte de los gastos de los elementos de seguridad para poder desplazarse a otras zonas para realizar sus labores.
De acuerdo con el Gobierno de México, el Mecanismo se creó con el objeto de implementar y operar las medidas de prevención, medidas de protección y medidas urgentes de protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo.
Apenas en marzo de 2025, una decena de organizaciones hicieron un llamado a las autoridades a fortalecer, de manera urgente, el Mecanismo de Protección a Defensores de Derechos Humanos y Periodistas.
Además, hicieron hicieron énfasis en que se debe de realizar una política nacional que permita una mejor coordinación entre instancias federales y locales con la finalidad de agilizar los procesos de ingreso así como tomar medidas urgentes en caso de ser requerido.
Cabe señalar que durante 2024, la ONU-DH documentó que, al menos nueve personas defensoras de derechos humanos, seis periodistas y dos trabajadoras de medios de comunicación fueron asesinadas en posible relación con su labor en México. Asimismo, cinco personas defensoras de derechos humanos y un trabajador de medios fueron desaparecidas durante este periodo y no han sido localizadas hasta la fecha.
