Las lluvias que dejó la tormenta tropical Barry la semana pasada, provocó una buena captación de agua en la presa Emilio Portes Gil y el Sistema Lagunario del sur de Tamaulipas, sin embargo el norte del Estado continúa siendo absolutamente crítica en cuanto a la sequía, reconoció Raúl Quiroga Álvarez.
El secretario de Recursos Hidráulicos, precisó que, otros vasos lacustres como la Presa Vicente Guerrero registran un repunte mínimo, en este caso al llegar al 60 por ciento de su nivel mientras siguen aportándole agua los ríos, y en el norte del estado no hubo aportaciones importantes, refirió.
El funcionario precisó que, ni en la Cuenca del Río San Juan donde están El Cuchillo y la Marte R. Gómez, ni en las presas internacionales (Falcón y La Amistad), en ese sentido, reiteró, la situación de la zona norte de Tamaulipas continúa siendo absolutamente crítica en cuanto a la sequía, manteniéndose en semáforo rojo del agua, al tener una deuda impagable a Estados Unidos y un volumen en las presas internacionales que apenas alcanza para el consumo humano.
«Estamos hablando de que necesitamos más de 7 mil millones de metros cúbicos que no cualquier huracán lo deja, o sea, tendría que ser un huracán con aportaciones importantes de agua», dijo.
Quiroga Álvarez, subrayó que la situación contrasta de manera drástica en el norte del estado, donde las lluvias no han sido suficientes para mejorar el almacenamiento en las presas internacionales, fundamentales para el abastecimiento humano y agrícola en esa región.
La presa Falcón se mantiene en apenas 5.1 por ciento de su capacidad, con 69 millones de metros cúbicos, mientras que La Amistad se encuentra en 7.9 por ciento (138 millones de metros cúbicos).
Desde el Huracán “Alex” del 2010, precisó Quiroga Álvarez, no se presenta un huracán en la zona norte de Tamaulipas, entonces, no es sencilla la situación en la zona, adelantando que si no se presentan un fenómeno de ese tipo no habrá agua para el Distrito de Riego 025.
«Tamaulipas no tiene deuda, el país tiene una deuda, y Tamaulipas al igual que Estados Unidos es un receptor de agua que proviene de la Cuenca Alta del Río Bravo, cuál es nuestra propuesta, que se restituya el equilibrio en la cuenca para que vuelvan a fluir los ríos como fluían cuando había orden y no como ahora que hay un desorden de décadas», dijo.