A menos de un año del inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, su administración ha enfrentado diversos cambios en el gabinete y en cargos clave, marcados por renuncias y destituciones que han generado atención mediática.
Rogelio Ramírez de la O renunció a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
El 7 de marzo de 2025, Rogelio Ramírez de la O presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cargo que ocupaba desde julio de 2021, tras ser nombrado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ratificado por Claudia Sheinbaum. La presidenta aclaró que la salida fue un acuerdo previo, ya que Ramírez había aceptado quedarse hasta diciembre de 2024 para elaborar el Presupuesto de Egresos 2025 pero, extendió su permanencia hasta febrero de 2025 por las negociaciones con Estados Unidos ante la llegada de Donald Trump. El doctor en Economía por la Universidad de Cambridge, asumió el rol de asesor económico internacional y fue sustituido por Edgar Amador Zamora, entonces subsecretario de Hacienda.
Iván de Jesús Olmos destituido de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México
Iván de Jesús Olmos fue destituido como director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) en medio de señalamientos por presuntos actos de corrupción relacionados con el abasto de medicamentos, un problema persistente desde el sexenio anterior. Aunque no se proporcionaron detalles oficiales sobre las acusaciones, la destitución refleja los esfuerzos de la administración por sanear instituciones clave. En abril del presente año, Carlos Alberto Ulloa Pérez asumió de manera formal la Dirección General de Birmex, empresa pública que desempeña un papel estratégico en el sistema de salud del país.
Francisco Garduño dimitió del Instituto Nacional de Migración
Francisco Garduño dejó la dirección del Instituto Nacional de Migración (INM) el 1 de mayo de 2025, tras una controvertida gestión marcada por el incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez en 2023, que dejó 40 migrantes fallecidos. A pesar de las críticas, Garduño fue exonerado de responsabilidad penal. Su salida fue anunciada tras la ratificación de Sergio Salomón Céspedes, exgobernador de Puebla, como nuevo titular del INM, un cambio anticipado por la presidenta Sheinbaum desde octubre de 2024.
Sebastián Ramírez Mendoza desistió de la subsecretaría del Turismo
Sebastián Ramírez Mendoza renunció a su puesto como subsecretario de Turismo para asumir la dirección del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, anunció el cambio a través de redes sociales, agradeciendo el trabajo de Ramírez. Además, informó que la doctora Nathalie Desplas, quien colaboró en la Secretaría de Turismo durante el gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México, ocupará el cargo de subsecretaria.
Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a @Sebas_RM por su dedicación y compromiso durante su gestión como Subsecretario de Turismo. Su labor ha dejado un impacto significativo en nuestro sector, y le deseo el mayor de los éxitos en esta nueva etapa al frente de @FonaturMX… pic.twitter.com/UpqelN2l0u
— Josefina Rodríguez Zamora (@josefinarodzam) July 24, 2025
Diego Prieto Hernández prescindió del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Diego Prieto Hernández renunció como director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el 16 de julio de 2025 tras haber sido ratificado por la presidenta al inicio de su gobierno. Nombrado originalmente por el expresidente López Obrador en diciembre de 2018, Prieto dejó el cargo, tras mantenerlo durante nueve años, para avocarse de la nueva Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) de la Secretaría de Cultura federal.
Agradezco profundamente el trabajo de Diego Prieto Hernández @dprieto_ al frente del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quien ahora asumirá la titularidad de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad #UCVPII. Damos la bienvenida a Joel… pic.twitter.com/hLqcsePqFW
— Claudia Curiel de Icaza (@ccurieldeicaza) July 16, 2025
Su gestión estuvo marcada por la supervisión de proyectos arqueológicos ligados al Tren Maya. El antropólogo social Joel Omar Vázquez Herrera, quien ocupaba por segunda vez la dirección del Centro del INAH en Oaxaca, fue nombrado titular de dicho instituto.
Teresa Reyes Sahagún renunció a la Comisión Nacional de Búsqueda
Teresa Guadalupe Reyes Sahagún dejará el cargo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el próximo 31 de agosto, tras casi dos años de gestión marcada por cuestionamientos de los colectivos de familiares de personas desaparecidas. Designada en octubre de 2023 durante el gobierno del expresidente López Obrador, enfrentó críticas desde su nombramiento por su falta de experiencia en temas de desaparición forzada y búsqueda de personas.
Antes de asumir la titularidad de la CNB, ocupó cargos como directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y coordinadora de delegaciones de la Secretaría de Bienestar, lo que llevó a cuestionamientos públicos acerca de su idoneidad para el puesto.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la salida de Reyes se dio en buenos términos y por motivos personales, describiéndola como “una mujer extraordinaria, de mucha sensibilidad y honesta”. Aclaró que Reyes continuará colaborando con el gobierno federal en otras áreas, mientras se define un nuevo perfil para la CNB, el cual será presentado al Senado.