El polvo del Sahara que afecta a Tamaulipas y otras zonas del país es un fenómeno que año con año surge derivado de fuertes vientos y tormentas de arena en el desierto que cruzan el Atlántico.
Este fenómeno natural se registrará a lo largo del estado durante algunos días según informó la Coordinación de Protección Civil de Tamaulipas.
Aunque no representa un riesgo grave para la población, las autoridades recomiendan tomar precauciones para la salud, especialmente para personas con problemas respiratorios.
This animation shows long-range transport of #SaharanDust in daily mean PM10 surface concentrations from #CopernicusAtmosphere global forecasts between 1 January and 7 July 2025 pic.twitter.com/3M2DjIPGzS
— Copernicus ECMWF (@CopernicusECMWF) July 14, 2025
¿Qué es el polvo del Sahara?
El polvo del Sahara es una masa de aire seco cargada de partículas finas de arena y arcilla, levantadas por tormentas en el desierto del Sahara y el Sahel en el continente africano.
Estas partículas son transportadas por los vientos alisios a través del Atlántico Norte, alcanzando regiones como el Caribe, Centroamérica y el noreste de México.
Sin embargo, las autoridades advierten que las partículas pueden agravar síntomas en personas con asma, alergias o enfermedades respiratorias, causando irritación en ojos, garganta seca o dificultad para respirar.
¿Qué hacer ante estas condiciones?
Aunque las autoridades aclaran que este fenómeno no implica una emergencia ambiental, Protección Civil de Tamaulipas emitió una serie de recomendaciones a la población para evitar afectaciones.
- Disminuir salidas.
- Usar lentes para proteger ojos.
- Lavarse las manos con frecuencia y no tocarse los ojos.
- Mantener cerrados recipientes con agua.
- Limpiar los objetos expuestos al ambiente.
- En caso de ser necesario, se indica el uso preferente de cubrebocas.
Estas acciones, se recomiendan para la prevención y anticipación de cualquier malestar que pueda generar el polvo, además, es importante no dejarse llevar por información alarmista.