El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, reiteró que es ilegal el cobro de comisión parte de los establecimientos a los consumidores al pagar con tarjeta de crédito o débito.
«Es ilegal cobrar este tipo de comisiones, porque la comisión que le cobra el banco al establecimiento la tendría que estar asumiendo el establecimiento, no el consumidor. Está determinado en la Federal de Protección del Consumidor», apuntó en la conferencia matutina.
Con las reformas a la Ley Federal de Protección al Consumidor, los proveedores de bienes, productos o servicios tienen prohibido cobrar un “extra”, comisiones, cargos adicionales o equivalentes a los consumidores por usar tarjetas de débito, crédito o cualquier medio físico de disposición de recursos como forma de pago. Asimismo, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte que esta práctica incumple los contratos firmados entre los comercios y los bancos para el uso de Terminales Punto de Venta (TPV). Resulta costoso para los usuarios y desincentiva la inclusión financiera.
De acuerdo con Condusef, el cobro de estas comisiones envía un mensaje erróneo al consumidor, sugiriendo que pagar con tarjeta es más costoso que usar efectivo. Si tan solo el 2 por ciento de las operaciones diarias incluyeran este recargo, alrededor de 73 mil usuarios podrían verse afectados, generando pérdidas diarias de más de 2.26 millones de pesos, una ganancia indebida para comerciantes que incurren en esta práctica. Cabe mencionar que, los comercios que aceptan pagos con tarjeta ya obtienen beneficios significativos, como un mayor potencial de ventas debido al creciente uso de tarjetas, reducción de costos al evitar el manejo de efectivo y mayor seguridad al disminuir el riesgo de robos.
Recomendaciones para los usuarios afectados pro las prácticas ilegales:
- Si un comercio intenta cobrar una comisión extra por pagar con tarjeta, reportarlo a la institución financiera emisora de tu tarjeta y proporcionar los datos del establecimiento.
- Llamar a la línea del consumidor de PROFECO o escribir a través de las redes sociales de la procuraduría del consumidor.
- Acudir a la CONDUSEF para presentar una queja.
El incumplimiento de esta norma será sancionado con multas a los comercios que van desde 701.15 pesos hasta 2 millones 243 mil 671.49 pesos.