La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no se pretende que el gobierno podrá geolocalizar a cualquier persona en cualquier momento, sino que se usará para investigaciones, con la autorización de un juez, tal y como estaba establecido en la legislación anterior.
«Cuando hay presunción de un delito y un juez lo permite, no para cualquier ciudadano, eso está prohibido […] solamente frente a un investigación de un presunto delincuente que se sabe su teléfono, se le pide a un juez ‘necesito saber su geolocalización. Es igual a como estaba antes, no hay ninguna diferencia”, señaló la presidenta en la conferencia matutina.
El director de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, explicó con mayor detalle que las posibles intervenciones para geolocalizar dispositivos se basan en el artículo 16 constitucional que establece la autorización judicial para intervenciones y el artículo 303 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Además, José Merino señaló las innovaciones de la nueva Ley en materia de derechos de las audiencias y explicó las razones por las que no es posible la suplantación de identidad con la LlaveMx, la plataforma que busca centralizar y facilitar la emisión de trámites digitales.