enun2x3.info
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
enun2x3.info
No Result
View All Result

El acordeón norteño y Tamaulipas

Por Francisco Javier Ramos Aguirre

13 de julio de 2025
in Todas las voces
Por Francisco Javier Ramos Aguirre | El acordeón norteño y Tamaulipas

Por Francisco Javier Ramos Aguirre | El acordeón norteño y Tamaulipas

Share on TwitterShare on Facebook

Hace pocos años, la ausencia de textos y archivos sobre las músicas norteñas, representaba un factor determinante para un estudio más profundo sobre ese tema. Probablemente, esto se debe a que la mayoría de los musicólogos y etnomusicólogos, tradicionalmente concentraron sus estudios, en los géneros que para ellos merecen más atención: sones de mariachi, ranchera, huapango, músicas autóctonas, bolero, danzón, corridos y otros. Más todavía, las recientes publicaciones acerca de la música mexicana, nos muestran un análisis superficial y un enfoque limitado,  sobre su desarrollo histórico. Por ejemplo, en el libro: La Música en México. Panorama del Siglo XX, apenas se mencionan algunas reflexiones sobre las aportaciones del norte a la música mexicana.

Este vacío se ha ido cubriendo paulatinamente con la aportación de historiadores profesionales, académicos, musicólogos, investigadores aficionados y cronistas. Por ello podemos afirmar, que la construcción historiográfica de las músicas norteñas, camina por buen rumbo. En esta dinámica, juegan un papel protagónico, un grupo de investigadores, acaudillados por los doctores Omar Arias Montoya y Jorge Amos Martínez Ayala, pertenecientes al CIESAS Peninsular y la Universidad  Michoacana de San Nicolás Hidalgo, respectivamente. Con enorme entusiasmo, profesionalismo y persistencia, en los últimos años han organizado coloquios, seminarios y congresos internacionales sobre la música de acordeón y bajosexto

El más reciente libro: ¡Arriba El Norte! Música de Acordeón y Bajo Sexto (2 tomos),  fue coordinado por Omar Arias Montoya. En sus páginas, se consignan 15 ensayos, dos discos y numerosas gráficas representativas del quehacer musical del norte de México y su expansión en toda la República, en especial en el bajío. Además de convertirse en una fuente importante sobre este tema, en su narrativa se aprecian  rasgos amenos, sencillos y una buena documentación en cuanto a fuentes de consulta. Por tanto, contribuye a enriquecer y divulgar el conocimiento de nuestra música tradicional y popular. Como se señala en uno de los apartados, la transnacionalización de la música norteña mexicana, es un hecho y se ha convertido en un objeto de la historia. Así lo demuestran las investigaciones realizadas en Colombia, Chile, Bolivia, Estados Unidos y Holanda.

Sobre el tema del origen del acordeón en México que ahora nos ocupa, menciono las valiosas investigaciones del joven jalisciense Juan Frajoza, recientemente expuestas durante el Coloquio Internacional de la Música Norteña en Tacámbaro, Michoacán (mayo de 2014). Las aportaciones de Frajoza, son de los pocos estudios mexicanos sobre dicho apartado, porque están dedicados a los orígenes del instrumento alemán y su influencia en la música norteña. Como es sabido, históricamente el acordeón es imprescindible en el desarrollo de las músicas de América y desde luego en la norteña tamaulipeca.

Valeria La Sonrisa del Acordeón
Valeria La Sonrisa del Acordeón

La presencia del acordeón en el norte de México, se menciona en los libros: Breve Historia Gráfica de la Música en Monterrey (2004) de Alfonso Ayala Duarte, Memorias del Coloquio de Historia de la Música en la Frontera Norte (1989)  y Un Barrio Lleno de Música 1998), del cronista Juan Alanís Tamez, donde aparece una fotografía (1886) en la cual se aprecia a un joven que ejecuta un acordeón. La imagen pertenece a Villa de Santiago, Nuevo León. Existe otro texto: The Accordion in Americas (2012) editado por Helena Simonett, donde se consignan ensayos sobre el tango, conjunto texano, la polka norteña, el vallenato colombiano, el cajún de Luisiana y otros ritmos tradicionales, interpretados con acordeón y que de enorme presencia en América.

Respecto a este ensayo denominado: El Acordeón: Origen y Presencia de la Música Mexicana en San Antonio, Texas (1855-1910), es resultado de una investigación, basada principalmente en fuentes hemerográficas y referencias, localizadas en las colecciones: The Portal The Texas History, De igual manera, se consultaron los archivos digitalizados de la Universidad Metodista del Sur de Texas y la Hemeroteca Nacional de México.

 

El acordeón en Tampico

El proceso migratorio alemán durante las primeras décadas del siglo XIX, no fue privativo del estado de Texas. En 1825, desembarcaron en Pueblo Viejo de Tampico, los primeros alemanes que radicaron en la República Mexicana. La mayoría, se dedicaban a las actividades mercantiles. Dadas las condiciones favorables que el puerto ofrecía, en la siguiente década se conformó la colonia germana, de la cual formaban parte unos 15 ó 20 elementos, entre ellos un matrimonio de músicos, quienes radicaban en Tampico.

Durante el auge mercantil en la década de 1830, al menos un par de viajeros alemanes que visitaron Tampico,  dejaron  testimonios de sus impresiones sobre el puerto y vida cotidiana de sus paisanos en la misma ciudad. Uno de ellos fue el Barón Von Racknitz, quien describe la población, desde su óptica de agente colonizador y promotor para traer de su país, una remesa de colonos pobres, con la finalidad de establecerlos en las orillas del río de Las Nueces.

…relata que los alemanes en el puerto viven sumamente unidos entre sí, conservando las costumbres y el idioma de sus hermanos en la patria. Relata además este autor, interesado en animar con su libro a los emigrantes alemanes a venir a México, que en las veladas nocturnas, algunos señores como Baumbusch, Droege, Renner y Zinn cantan alegremente y tocan instrumentos musicales.

Uno de los principales comerciantes, era el cónsul español, Pablo Sastre y Mazas, quien visionariamente realizó actividades entre Tampico y Tabasco. Probablemente se trata de uno de los primeros importadores de acordeones en México. A finales de 1848, recibió en Tabasco, además de otros artículos, procedentes de Burdeos, Francia, una caja de acordeones.[1] En tanto, a principios de enero de 1850, los comisionistas Dickinson y García, desembarcaron en Tampico: “Plumeros, cristalería, sacos de noche, vasos y jarros de cuero, útiles de casa, juegos de distracción, acordeones…”

Además, en 1844 existió en esa población, una modesta fábrica de instrumentos musicales para bandas militares, atendida por Jaques Ribott, un artesano francés que un año antes, entró al puerto, procedente de Nueva Orleans. De acuerdo al periódico (El Boletín/abril/28/1844), citado por José Castañeda, estaba localizado en la Calle Aurora.

Conjunto Estrella de Miguel Alemán
Conjunto Estrella de Miguel Alemán

Uno de los establecimientos comerciales de Tampico, donde vendían acordeones y diversos productos extranjeros, era La Fama, propiedad de Pedro Peredo. Era tan prestigiada, que el nombre de esta empresa, salió a relucir en una nota periodística que narra la aprehensión de dos negros que tocaban el instrumento en plena vía pública

El jueves a las nueve de la noche, se hallaban dos negros de los de Tamos tocando un acordeón, cuando llegó un policía y les preguntó con permiso de quién andaban divirtiéndose en la calle; los interrogados contestaron que no sabían que necesitaban permiso para tal cosa; pero que no seguirían cantando ni tocarlo si el hacerlo era una infracción al bando de policía. En seguida nuestro auxiliar pidió a los negros el recibo que comprobara que el acordeón era suyo; los interesados dijeron que no lo tenían, pero que lo habían comprado en “La Fama”…el acordeón les fue quitado a los dueños y llevado al cuartel de la policía municipal.

De acuerdo a lo anterior, y con base a documentos que se consignan más adelante,  podemos inferir que el acordeón apareció en Tampico y Texas, más o menos en la misma época. En este sentido, habríamos que considerar el fomento de las buenas relaciones entre alemanes-texanos y mexicanos, lo que probablemente redundó en el intercambio de elementos culturales, entre ellos la música y baile. En el ámbito del entretenimiento, no está muy alejado de la realidad que los pobladores mexicanos, se sintieron atraídos por los bailes y festejos que la comunidad alemana, amenizaba con orquestas o grupos integrados por músicos europeos.

(FR/AM)

Ultimas Noticias

Por Francisco Javier Ramos Aguirre | El acordeón norteño y Tamaulipas

El acordeón norteño y Tamaulipas

13 de julio de 2025
Participa Carmen Lilia Canturosas en foro binacional sobre economía y migración

Participa Carmen Lilia Canturosas en foro binacional sobre economía y migración

11 de julio de 2025
Explosivos seguridad Uriangato, Guanajuato

Atacan estación de policía en Urianguato con dron explosivo

11 de julio de 2025
Desaparecidos en Las Agujas, Jalisco | Foto: Cuenta de X de @GuerrerosJalisc

Suman 223 bolsas con cadáveres encontrados en Jalisco

11 de julio de 2025
Ovidio Guzmán López

Ovidio Guzmán se declara culpable de cuatro cargos en Estados Unidos

11 de julio de 2025
Coepris inicia trabajos de saneamiento tras paso de Barry. Foto de Tania Villanueva/ EnUn2x3

Coepris inicia trabajos de saneamiento tras paso de Barry

11 de julio de 2025
Empresa mexicana y daño a Cisjordania

Empresa mexicana y daño a Cisjordania

11 de julio de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 Enun2x3.info

error: Content is protected !!