La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retomó las movilizaciones en la Ciudad de México con un paro laboral de 24 horas y marchas en distintas partes de la capital.
Las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE comenzaron manifestaciones a la sede del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El objetivo era reunirse con el titular de la SEP, Mario Delgado, para discutir sobre la homologación de prestaciones y bonos, aguinaldo de 90 días, basificación a interinos, bonos para jubilados y licencias temporales. Sin embargo, docentes denunciaron que el secretario de Educación canceló la cita a la mesa de diálogo sin previo aviso, por lo que los docentes de la CNTE intensificaron las protestas.
Alrededor de las 10:00 de la mañana, alrededor de 350 manifestantes bloquearon la circulación de la avenida San Antonio Abad, a la altura del Metro Chabacano. Posteriormente, un grupo de docentes arribaron a las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sección 9, a quienes acusaron de corruptos. Otro grupo se dirigió a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública en el Centro Histórico, para presionar con el regreso de la mesa de negociación.
Semanas antes, la CNTE mantuvo un plantón en el Zócalo capitalino y tuvieron múltiples jornadas de protesta con bloqueos viales, al aeropuerto y edificios públicos, entre ellos a Palacio Nacional.