El medio israelí The Marker señaló que, como parte de una disputa en tribunales entre dos empresarios, se habría dado un presunto soborno de 25 millones de dólares al expresidente de México, Enrique Peña Nieto, a cambio de contratos para la venta del software Pegasus, dedicado a la intervención de comunicaciones privadas.
El expresidente Peña Nieto rompió el silencio y rechazó, a través de una publicación en X, las acusaciones que hizo este medio israelí:
“Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente. Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones. Es una insinuación carente de sustento alguno. Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal publicación.”
Lamento encontrarme con notas que, sin el mínimo rigor periodístico, hacen afirmaciones a la ligera y dolosamente.
Totalmente falsa la nota sobre supuestas aportaciones.
Es una insinuación carente de sustento alguno.
Queda la duda, en interés de quienes, se hace tal…— Enrique Peña Nieto (@EPN) July 6, 2025
El caso que desató esta acusación a Peña Nieto surge del conflicto legal que mantienen los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, este último es el dueño de Grupo KBH, proveedor del software Pegasus, por los beneficios económicos derivados de sus inversiones en México durante el sexenio entre 2012 y 2018.
Según The Marker, estos dos empresarios tuvieron un “lucrativo acuerdo” con el expresidente mexicano a cambio de la obtención de contratos. Sin embargo, una vez que terminó el gobierno de Peña Nieto comenzaron la disputas entre ellos por posibles adeudos, y uno de los empresarios exigió que se le devolvieran los recursos entregados al expresidente mexicano.
En diciembre de 2023, tras un juicio contra Juan Carlos García Rivera, un exempleado de Grupo KBH y proveedor de Pegasus en México, un testigo reveló que Uri Ansbacher recibía instrucciones de Peña Nieto para espiar a objetivos específicos.