La presidenta Claudia Sheinbaum empezó la conferencia matutina del 19 de mayo enviando sus condolencias a los jóvenes cadetes de la Marina que perdieron la vida en el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc con el Puente de Brooklyn, Nueva York, ocurrido el pasado sábado 17 de mayo.
“Nuestras condolencias y solidaridad a los familiares de los dos jóvenes que perdieron la vida en el Buque Escuela Cuauhtémoc. […] Nuestra solidaridad siempre con los marinos y con la Marina Armada de México”, declaró la presidenta al comienzo de la conferencia matutina.
El 17 de mayo el Buque Escuela Cuauhtémoc, un velero de la Marina, se estrelló contra el puente de Brooklyn en el East River de Nueva York, con 277 tripulantes y cadetes a bordo. El saldo del incidente fue de dos muertos y 20 lesionados, de los cuales once fueron de gravedad.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esperará a los resultados de las investigaciones sobre las causas de este accidente.
“El Buque Escuela Cuauhtémoc es un buque de enseñanza muy importante para todos los cadetes de la Marina. Se están haciendo las investigaciones de por qué ocurrió este choque con el puente ¿Quién hace las investigaciones? Por supuesto en una parte la Secretaría de Marina con sus propios elementos, pero en los Estados Unidos quien hace la investigación es la agencia nacional de transporte […] Para ver exactamente cuál fue la causa, si fue una causa mecánica, si fueron los remolques, si fue un error humano, eso lo tiene que determinar esta investigación que se está haciendo. La Marina ya tiene sus propias hipótesis, pero vamos a esperar a que se haga esta explicación”, explicó Claudia Sheinbaum.
Remesas de Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el pasado domingo 18 de mayo avanzó en una de las comisiones del Senado de Estados Unidos la iniciativa para imponer impuestos a las remesas y adelantó que el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, tiene programadas reuniones para discutir este asunto con congresistas estadounidenses.
«Ayer pasó en una de las Comisiones del Senado el tema de los impuestos a las remesas, entre muchas otras cosas. Repito, no es solo a México, es a todos los países del mundo, y esta misma semana el embajador tiene reuniones para hablar con congresistas. También hay muchas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera que están llamando a los congresistas a que no se aplique este impuesto, que es algo injusto», declaró la presidenta.
Además, Sheinbaum informó que a partir de las 12:30 horas de este 19 de mayo recibirá las credenciales de embajadores de varios países, entre ellos del nuevo representante de Estados Unidos, Ronald Johnson.
Defensa de Marina del Pilar
La presidenta Claudia Sheinbaum mostró su respaldo a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, por los cuestionamientos en su contra tras el retiro de la visa por parte de Estados Unidos.
La mandataria explicó que no hay ninguna investigación que se conozca en contra de la gobernadora, de acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), a quien autoridades estadounidenses deben informar en caso de que existiera algún tipo de acusación en su contra.
Además, destacó la popularidad de la gobernadora Marina del Pilar, el cual ha podido constatar personalmente.
Ver conferencia matutina completa aquí: