El cardenal Robert Prevost fue elegido para convertirse en el pontífice número 267, bajo el nombre de León XIV.
El nuevo papa es estadounidense, nacido en Chicago, Illinois, el 14 de septiembre de 1955. En 1977 ingresó a la Orden de San Agustín en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo en Saint Louis. En 1981 emitió sus votos solemnes tras diplomarse en teología por la Unión Teológica de Chicago.
Habemus Papam! We have a Pope!
The Cardinals gathered in the Vatican’s Sistine Chapel have elected Cardinal Robert Francis Prevost as the 267th Pope, who took the name Pope Leo XIV. pic.twitter.com/7COawsKvWu
— Vatican News (@VaticanNews) May 8, 2025
En 1982, con 27 años de edad, su orden agustina lo envió a Roma para estudiar derecho canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino. Ahí recibió la ordenación sacerdotal y logró su licenciatura en 1984.
Posteriormente fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú, en 1985 y tres años después se instaló en Trujillo, donde dirigió un seminario, fue maestro de profesos y vicario judicial.
Décadas después, en 2014, fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo y después obispo. Un año después obtuvo la nacionalidad peruana.
En 2018 se convirtió en vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana y dos años después, de forma paralela, asumió la administración apostólica del Callao (2020-2021).
El Papa Francisco nombró a Prevost como cardenal en 2023, a quien siempre consideró cercano y representa una línea de continuidad con su papado. Además, desde ese mismo año, Prevost estuvo al frente de la Pontificia Comisión para América Latina y fue partícipe de la Comisión para el Gobierno del Estado Vaticano.
En septiembre de 2024 se dio a conocer que en 2022, Robert Prevost encubrió abusos sexuales de la Iglesia, mientras estuvo al frente de la Pontifica Comisión para América Latina. De acuerdo con sobrevivientes de estos abusos, Prevost conoció los casos, pero solo cambió a los agresores de sedes.
Previsto ha declarado en entrevistas con Vatican News, que “vivir el Evangelio con autenticidad” significa estar del lado de los excluidos y servir sin clericalismo. Además, el nuevo papa fue uno de los impulsores de la carta enviada por la Conferencia Episcopal de Estados Unidos en febrero pasado, condenando la deportación masiva de migrantes y pidiendo una política basada en la compasión y la dignidad humana, por lo que se puede anticipar una postura contraria a la de Donald Trump.
El nombre que eligió para su pontificado, León XIV, remite al papado de León XIII, quien gobernó al Vaticano de 1878 a 1909, quien abrió la Iglesia Católica a los problemas de su tiempo, fomentó el avance del catolicismo en Estados Unidos y fungió como mediador en los problemas bélicos de su tiempo, sobre todo con disputas entre Alemania, Reino Unido y España.