La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la medida unilateral del Gobierno de Estados Unidos de suspender por 15 días la importación terrestre de ganado proveniente de México, por el caso del gusano barrenador:
«No estamos de acuerdo con esta medida. El Gobierno de México ha estado, desde el primer momento que se recibió la alerta del gusano barrenador, trabajando en todos sentidos. Tengo un informe del propio secretario Berdegué de todas las acciones que se han realizado para evitar y para erradicar al gusano barrenador […] Habló el secretario Berdegué con la secretaria de Estados Unidos, se planteó que van a ser 15 días y esperamos que muy pronto se levante esta medida que consideramos injusta”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina del 12 de mayo.
Además, la presidenta reiteró que México debe respetarse y que no se puede estar a condición de los cambios en la política estadounidense:
«México no es piñata de nadie, lo que hay es colaboración, hay coordinación, pero ni hay subordinación, ni tampoco podemos estar a lo que se diga cada día, dependiendo en particular de la secretaria de Agricultura del Gobierno de los Estados Unidos. Acaba de estar el secretario de Agricultura con ella… a México se le respeta», señaló la mandataria.
La presidenta refiere al anuncio que hizo la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, en su cuenta de X el pasado 11 de mayo:
🚨Due to the threat of New World Screwworm I am announcing the suspension of live cattle, horse, & bison imports through U.S. southern border ports of entry effective immediately.
The last time this devastating pest invaded America, it took 30 years for our cattle industry to…
— Secretary Brooke Rollins (@SecRollins) May 11, 2025
El gusano barrenador es una plaga que había sido erradicada en México desde el 1991, después de 20 años de una campaña para terminar con esta plaga. Sin embargo, volvió a aparecer el gusano barrenador desde 2023 cuando empezó a propagarse en Centroamérica. En julio de 2023 Panamá emitió un estado de alerta por el aumento de casos en su país, le siguió Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.
En México, el gusano barrenador volvió a aparecer en noviembre de 2024 cuando se presentó el primer caso en Chiapas, lo que causó el cierre de importaciones de ganado de Estados Unidos. Esta suspensión había terminado el 1 de febrero pasado, pero el Departamento de Agricultura de Estados Unidos había fijado un plazo hasta el 30 de abril para evitar contagios del gusano barrenador.