La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) abrió una investigación contra un posible esquema de coacción del voto en el Gobierno de Nuevo León, a través de la difusión de un «acordeón», para la elección del Poder Judicial que se celebrará el próximo 1 de junio.
El Instituto solicitó información al Gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, sobre los funcionarios que han estado involucrados en algunas reuniones, en las que presuntamente se solicita a los trabajadores del gobierno votar por ciertas personas y se distribuyó una lista de nombres para anotar en la elección judicial, en el llamado «acordeón».
El medio de comunicación Reforma denunció que Movimiento Ciudadano y el Gobierno de Nuevo, encabezado por Samuel García, han difundido “acordeones” para que se votara conforme a lo indicado en la lista y han llevado a cabo sesiones con simulacros de votación en localidades como la Casona Mier, sede de Movimiento Ciudadano, en hospitales públicos y casas particulares.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, hizo un llamado a que no se permita la inducción o inhibición del voto por parte de cualquier tipo de actores y adelantó que el asunto del gobierno de Nuevo León se tratará en la próxima reunión privada de los consejeros electorales.
«Requerimiento a Samuel García, Gobernador de Nuevo León, para que en un plazo que no podrá exceder de 24 horas, contadas a partir de la legal notificación del presente acuerdo, precise si Miguel Ángel Chapa García, Daniel Cruz Sánchez y María Mayela Chapa Treviño forman parte del Gobierno del Estado de Nuevo León, debiendo precisar en su caso en qué dependencia laboran y el cargo que ostentan», solicitó el INE, de acuerdo con lo publicado con Reforma.