El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que se han detectado 933 mil viviendas «emproblemadas», es decir, con diversos problemas en todo el país.
Entre los problemas que se encuentran está el diseño de créditos impagables, los despachos de cobranza con prácticas fraudulentas, viviendas construidas lejos de zonas urbanas y sin servicios.
De estos problemas hay identificadas 131 mil viviendas inmersas en juicios masivos, 216 mil viviendas adjudicadas sin que hayan sido escrituradas, 497 mil viviendas cuyos créditos muestran un alto grado de adeudos y 89 mil viviendas del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
La presidenta Claudia Sheinbaum instruyó para que el Infonavit, junto con la Secretaría del Bienestar, realizaran un censo nacional para tener un diagnóstico real y encontrar soluciones a los problemas. Este censo ha identificado, con corte al 5 de mayo, 47 mil viviendas, de las cuales 87 por ciento está ocupada y 13 por ciento desocupada.
A partir de este censo se han identificado diversas soluciones. Para las viviendas ocupadas por acreditado, se plantea restructurar el crédito a partir de su congelamiento, reducción de tasa, mensualidad y quitas al saldo. Para las viviendas ocupadas por terceros se plantea una regularización mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra, mientras que las viviendas desocupadas se plantea rehabilitar el inmueble para otorgarse mediante esquema de arrendamiento social con opción a compra.
En cuanto a los créditos impagables, hay 4 millones 155 mil beneficiarios con congelamiento de saldo, con corte al 31 de marzo. Además, se han disminuido la tasa, mensualidad y saldo a 630 mil beneficiarios, y se plantea incluir a otros 240 mil beneficiarios en mayo de este año.