La presidenta Claudia Sheinbaum informó en la conferencia matutina que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, ya abrió unas mesas técnicas con su homóloga de Estados Unidos para que se abra la frontera norte para en el comercio de ganado lo antes posible, tras el cierre por la plaga del gusano barrenador.
“El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural está trabajando, están en pláticas permanentes, ya se abrieron las mesas técnicas, esperamos que se abra lo más pronto posible la frontera. Lo de los 15 días fue un dicho de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos con el Secretario de Agricultura de México, estamos esperando que se abra lo más pronto posible, hay diálogo permanente”, declaró la presidenta en la conferencia matutina del 26 de mayo.
Además, la presidenta Sheinbaum informó que está en proceso la firma de convenios para instalar plantas de producción de moscas estériles, que ayuden a combatir el gusano barrenador que ha afectado al ganado nacional.
El pasado 13 de mayo, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, acusó a Estados Unidos de estar limitando la cría y el suministro de estas moscas estériles. Además, indicó que la apertura de una planta similar en Chiapas —proyecto clave para aumentar la autonomía y capacidad de respuesta de México— aún depende de la aprobación técnica del gobierno estadounidense.
El gusano barrenador es una plaga que había sido erradicada en México desde el 1991, después de 20 años de una campaña para terminar con esta plaga. Sin embargo, volvió a aparecer el gusano barrenador desde 2023 cuando empezó a propagarse en Centroamérica. En julio de 2023 Panamá emitió un estado de alerta por el aumento de casos en su país, le siguió Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.
En México, el gusano barrenador volvió a aparecer en noviembre de 2024 cuando se presentó el primer caso en Chiapas, lo que causó el cierre de importaciones de ganado de Estados Unidos. Esta suspensión había terminado el 1 de febrero pasado, pero el Departamento de Agricultura de Estados Unidos había fijado un plazo hasta el 30 de abril para evitar contagios del gusano barrenador.