La Secretaría de Salud emitió el pasado lunes un aviso preventivo para viajeros con destino a Estados Unidos y Canadá, por el elevado número de casos de sarampión que se han presentado en estos países.
En Estados Unidos, se han registrado 532 casos de esta enfermedad en Texas, 56 en Nuevo México y 32 en Kansas. En Canadá, en el estado de Ontario se concentra el 91 por ciento de los casos con 804 personas que contrajeron sarampión. Entre los dos países, suman mil 680 personas con sarampión.
El aviso de la Secretaría de Salud recomienda a los mexicanos que viajen a estos dos países a verificar su esquema de vacunación antes de su traslado, especialmente la dosis contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP).
En México, la vacuna contra estas tres enfermedades se aplica en dos dosis: la primera a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses. Para niñas y niños nacidos antes de julio de 2020, la segunda dosis se aplica a los seis años. La vacuna SR (Sarampión, Rubeola) se aplica en personas de 10 años y más que no cuenten con 2 dosis de SRP o SR.
Durante el viaje, la Secretaría de Salud recomienda que, si algún viajero sospecha que tuvo algún contacto con casos confirmados de sarampión, busque atención médica inmediatamente. Para después del viaje, recomienda que si presenta algún síntoma 21 días después del regreso, solicite igualmente atención médica inmediata.
En México hay varios reportes de casos de sarampión: en Chihuahua se han presentado 922 casos, el 96 por ciento del total nacional. Otros estados afectados son Sonora (cinco), Campeche y Oaxaca (cuatro cada uno), con transmisión activa principalmente en zonas urbanas.
El secretario David Kershenobich destacó que el 85 por ciento de los pacientes en México con sarampión no estaban vacunados, lo que explica la rápida propagación.