La suspensión temporal de exportaciones de ganado tamaulipeco hacia Estados Unidos, a causa del brote del gusano barrenador, ha generado un fuerte impacto económico en el sector pecuario del Estado, estimado en más de 200 millones de pesos.
De acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad -SENASICA- la exportación de ganado de Tamaulipas hacia Estados Unidos se desplomó 67 por ciento en el ciclo 2024-2025, derivado del cierre de fronteras impuesto por el gobierno estadounidense ante la presencia del gusano barrenador.
El secretario de Desarrollo Rural, Acuacultura y Pesca, Antonio Varela Flores, señaló que, aunque la plaga sigue limitada al sur del país, detrás del Istmo de Tehuantepec, Estados Unidos decidió frenar la importación de ganado, lo que ha afectado gravemente a los productores tamaulipecos.
No obstante, el funcionario tamaulipeco, dijo confiar que “muy pronto” se restablezca la exportación de ganado a Estados Unidos, considerando que desde hace días, el gobierno de México, trabaja para que se levante esta medida.
“Lo importante es que se regularice lo más pronto posible, como lo ha dicho la Presidenta”.
Refirió que en el ciclo actual 2024-2025 solo se han exportado 24 mil 365 cabezas de ganado, de los cuales 17 mil 432 corresponden a becerros y 6 mil 933 a vaquillas; en comparación con las 70 mil 975 del ciclo anterior.
Varela Flores aseguró que Tamaulipas se mantiene libre del gusano barrenador gracias a una estrategia de prevención aplicada desde 2023.
“Nosotros empezamos a hacer acciones desde el año pasado, en coordinación con Senasica. Actualmente rehabilitamos todas las estaciones cuarentenares que tenemos en la frontera sur, todos los corrales los rehabilitamos, los pintamos, los adecuamos”, explicó.
Refirió que entre las medidas adoptadas se encuentra la capacitación de 40 médicos veterinarios para el tratamiento del gusano barrenador, así como el suministro de medicamentos en los puntos de vigilancia.
“Aquí lo importante es capacitar también o difundir entre nuestros ganaderos y hacerles ver que si no hay heridas, no hay gusanos”, señaló.
Subrayó que México ha cumplido de manera íntegra con los compromisos pactados con el gobierno de Estados Unidos para contener la plaga del gusano barrenador, destacando que en el caso de Tamaulipas, se han invertido 5 millones de pesos para el combate al gusano barrenador, cantidad que aseguró, ha sido suficiente para cubrir las acciones implementadas hasta ahora.
(AM)