Profesores de la sección 30 del SNTE no están conformes con avances prometidos tras el paro magisterial de hace año y medio por lo que nuevamente tomaron las instalaciones de la Secretaría de Educación.
Ante este contexto y, después de año y medio del paro magisterial que duró más de 15 días, el secretario particular de Arnulfo Rodríguez Treviño, tomaron la tarde noche de este lunes, las instalaciones de la dependencia educativa, advirtiendo que la toma de instalaciones continuará hasta que las autoridades den respuesta a sus peticiones.
Entre los reclamos que los inconformes exigen a la autoridad educativa se encuentran la falta de pagos, promesas de puestos de intendencia y administrativos que se han prolongado por más de dos años.
Ulises Ruiz Pérez, secretario particular del dirigente de la Sección 30 del SNTE, precisó que una de las preocupaciones es no recibir los pagos correspondientes antes del periodo vacacional de Semana Santa, por eso, reiteró, los compañeros tomaron las instalaciones de la SET en protesta por la falta de respuesta a sus demandas.
Algunos maestros inconformes, ante la cercanía del periodo vacacional de Semana Santa, tienen temor de no recibir los pagos correspondientes que todavía están pendientes desde hace dos, tres años en algunos casos.
Durante la toma de las instalaciones de la SET, Ruiz Pérez pidió al magisterio tamaulipeco estar pendientes a un posible llamado de la sección 30 del SNTE, ya que no descarta que este paro-movimiento requiera de más respaldo y presión.
Detalló que otra de las demandas que los manifestantes exigen son resolver las propuestas presentadas hace dos años para los intendentes y administrativos, las cuales aún no han tenido respuesta y donde, asegura, existe tráfico de influencias, corrupción y nepotismo dentro de la dependencia.
Por su parte, Rogelio Ortiz Mar, secretario de Previsión Social, señaló que lo que exigen, entre otros asuntos, es la protección de 500 maestros que padecen de alguna enfermedad y que por una u otra razón no han sido apoyados o respaldados por la parte oficial.
“En lugar de que reciban un apoyo por humanismo, esos trabajadores de la educación han sido víctimas de descuentos y otras sanciones al no poder asistir a sus centros de trabajo por enfermedad”.
Joel Roque Lee, secretario de asuntos jurídicos del SNTE en Tamaulipas, denunció la falta de maestros en algunos planteles y otros que no tienen docentes suficientes.
Por si fuera poco, existen omisiones de pagos desde 2023, que son alrededor de 106 casos que se acreditaron y que aún siguen pendientes.