La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo estar segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazara con aranceles y sanciones ante el incumplimiento en el Tratado de Agua de 1944.
Sobre el comunicado que recientemente publicó el presidente Trump, informo lo siguiente:
El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 11, 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenazó a México con aranceles y «sanciones» hasta «que pague el agua que debe a Texas».
A través de su red social Truth Social, el mandatario aseguró que habría consecuencias, incluyendo aranceles y hasta sanciones hasta que México cumpla con el Tratado de Aguas y entregue el agua que se debe.

«Mi secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, defiende a los agricultores texanos, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizás, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe», señaló.
Trump indicó que México le ha estado robando el agua a los agricultores texanos y es injusto pues afecta a los agricultores.
«Esto es muy injusto y perjudica gravemente a los agricultores del sur de Texas. El año pasado, el único ingenio azucarero de Texas cerró porque México les ha estado robando el agua a los agricultores texanos», señaló.
Detalló que «México le debe a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua según el Tratado de Aguas de 1944, pero lamentablemente México está violando su obligación».
El pasado 2 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que se tenían negociaciones con Estados Unidos para el cumplimiento en la entrega de agua esto debido a la sequía en la región fronteriza.
En la conferencia matutina, Sheinbaum detalló que la entrega de agua del Río Colorado, por parte de Estados Unidos, es mayor que la que México entrega a través del Río Bravo.
«Vamos a cumplir con el acuerdo, poco a poco», señaló en ese momento.
En noviembre de 2024, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, pidió a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, revierta los efectos de un acuerdo internacional que “viola el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos”.
De acuerdo con Milenio, en una carta, enviada por el gobernador a la mandataria federal, indica que este acuerdo, denominado Acta 331, compromete el 95 por ciento del abasto hídrico en la frontera tamaulipeca.
Villarreal Anaya detalla que el acuerdo impactaría en los 10 municipios de la frontera que obtienen del Río Bravo el abasto de agua como única fuente, dejando en la vulnerabilidad a más de la mitad de la población que habita dicha zona.
“El Acta 331 vendrá a acrecentar aún más la escasez de volúmenes actualmente disponibles al entregar volúmenes adicionales de una cuenca deficitaria”, indica.
Señala también que esto viola el Tratado Internacional de Aguas y, con ello, el derecho de los ciudadanos tamaulipecos a recibir suministro de agua.
Recordó que el Tratado posee rango constitucional por lo que el Acta 331 lo violenta convirtiéndose en una sentencia contra el desarrollo industrial de la frontera norte y la cancelación de la zona de riego más grande del noreste de México.
El Acta 331 fue firmada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) el pasado 7 de noviembre en Ciudad Juárez y modifica el Tratado Internacional de 1944 entre México y Estados Unidos.
Otros estado que ha manifestado su inconformidad por dicho acuerdo fue Chihuahua debido a que sus presas tendrían que abrirse en caso de excedentes, con lo que tributarían más metros cúbicos de lo que establece el Tratado originalmente.