La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó la relación de respeto que se ha establecido con el Gobierno de Estados Unidos como el factor clave que permitió a México no tener aranceles adicionales.
En la conferencia matutina, la presidenta aseguró que actualmente, México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero.
🟢»México es respetado por EE.UU. y por el mundo entero y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial frente a otros países», aseguró la presidenta @Claudiashein #EnUn2x3 pic.twitter.com/afCaGj0VWu
— @EnUn2x3 (@EnUn2x3) April 3, 2025
«Creo que hemos logrado una relación de respeto, creo que es muy importante decir que México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero y esta relación de respeto que hemos logrado construir con el presidente Trump ha permitido que tengamos hoy una condición preferencial a otros países», dijo.
La Orden Ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, especifica que, hasta el momento, los productos incluidos dentro del T-MEC quedarán libres de aranceles mientras que todos aquellos que no estén incluidos en el acuerdo tendrán un gravamen de 25 por ciento.
En el documento difundido por la Casa Blanca se especifica lo que ocurre en el caso de México y Canadá, países que no estaban incluidos en la lista mostrada por el presidente Donald Trump en el anuncio oficial.
Al anunciar un paquete de aranceles recíprocos aplicables a todos los países del mundo que entrarán en vigor por la madrugada de este 2 de abril, el mandatario dejó fuera a México y Canadá de dicha lista, la cual mostró a la prensa.
Recordó que los vehículos que no sean fabricados en Estados Unidos tendrán un gravamen del 25 por ciento.
«Entrará en vigor el 25 por ciento en todos los automóviles no hechos en Estados Unidos«, confirmó Trump.
Pese a la deferencia que tuvo con México, el mandatario sí acusó que ha estado pagando las deudas de otros países y señaló que el T-MEC es el peor acuerdo comercial que se ha firmado en Estados Unidos y que buscó acabar con él pero para ello necesita la aprobación del Congreso.
Destacó que el trabajo en la frontera ha rendido frutos pues ahora, Estados Unidos tiene una frontera segura y la mejor que ha tenido jamás.
«Hemos logrado el récord de tener una frontera segura. Queremos que personas entren a nuestro país, pero que entren de forma legal», señaló.