Las empresas que se opusieron a la implementación del etiquetado frontal y que aseguraron que se trataría de una estrategia que no permitiría a los consumidores distinguir entre productos, se sumaron a la estrategia ‘Vida saludable, vive feliz’, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con la que se prohibió la distribución y venta de comida chatarra en las escuelas de México.
El secretario de Educación del Gobierno de México, Mario Delgado, aseguró que el objetivo de la alianza con el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo A.C. (ConMéxico) es “anteponer la salud de las infancias y lograr la generación de niñas y niños más saludables, fuertes y felices de la historia”.
En reunión con los directivos de 27 empresas con presencia global, agremiadas al Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (#ConMéxico), acordamos sumar esfuerzos para impulsar y fortalecer la estrategia integral #VidaSaludable de nuestra presidenta, @Claudiashein;… pic.twitter.com/K8Vp6UL2gb
— Mario Delgado (@mario_delgado) April 10, 2025
De acuerdo con el funcionario, los empresarios se comprometieron a donar básculas, elaborar materiales para promover la activación física y compartir información derivada de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en los planteles escolares.
Delgado Carrillo señaló que es importante sumar voluntades entre el gobierno y la iniciativa privada para combatir el sedentarismo, la mala alimentación y otros factores que afectan la salud de las y los alumnos, así como de la población en general.
Además, indicó que la estretagia contempla cuatro elementos principales: la regulación de alimentos en las escuelas a fin de mejorar la calidad nutricional de la oferta disponible en los planteles; brindar capacitación alimentaria y nutricional para estudiantes, padres de familia y docentes; fomenta la activación física; y atiende la salud emocional.
En 2019, los empresarios integrantes de ConMéxico, que agrupa 38 de las empresas más grandes en el mercado mexicano, emprendieron una campaña importante para evitar la aprobación de la reforma a la Ley General de Salud en materia de sobrepeso, obesidad y etiquetado frontal de advertencia de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Aunque aseguraron estar de acuerdo con la modificación, indicaron que era necesario que se realizara de manera informativa que, de preferencia, se incluyera una tabla nutrimental y rechazaron la propuesta de incluir hexágonos negros o la información en semáforo, medida que finalmente fue implementada.
En ese momento, ConMéxico fue acusado por organizaciones de generar confusión y sembrar la duda sobre la efectividad de estas políticas para reducir el consumo de alimentos y bebidas no saludables.
Parte de las empresas que se agrupan en ConMéxico son: Barcel, Bimbo, La Costeña, Grupo Alpura, Danone, Herdez, Lala, Maseca, Kellogg, Nestlé, PepsiCo, Sigma Alimentos Corporativo, Unilever de México, Mattel, entre otras.