El presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, tendrá este día su prueba de fuego, no en los escenarios mundiales; sino, en su propio país, cuando hoy salgan a la calle millones de personas para demostrar al mundo que: “La clase trabajadora estadounidense no se quedará de brazos cruzados mientras los plutócratas destrozan sus instituciones democráticas y libertades civiles, mientras socavan el estado de derecho”, según los organizadores del Movimiento 50501.
¿Qué es el Movimiento 50501? El Movimiento 50501 es una iniciativa popular de estadounidenses contra las políticas de la administración Trump. Su nombre deriva de la idea de organizar 50 eventos en 50 estados el mismo día, convocando a sus seguidores a movilizarse mediante manifestaciones, protestas e incluso limpiezas de la naturaleza y colectas de alimentos. Este evento, que se espera masivo, tiene sus antecedentes en la manifestación del 5 de abril.
Según la plataforma social Reddit, ( del que Wikipedia dice: “Es un sitio web de marcadores sociales y agregador de noticias donde los usuarios pueden añadir textos, imágenes, videos o enlaces. Los usuarios pueden votar a favor o en contra del contenido, haciendo que aparezcan en las publicaciones destacadas”), en el evento anterior, se manifestaron más de cinco millones de personas, principalmente trabajadores, como publicaron en Instagram.
La convocatoria para la movilización de este día, es contra el abuso de poder ejecutivo de Trump, la Ley SAVE y el posible uso indebido de la Ley de Insurrección de 1807, según los organizadores. En Substack, agregan a los estadounidenses que han perdido sus empleos, se han visto afectados por la caída de la bolsa debido a los anuncios arancelarios de Trump, la pérdida de acceso a alimentos (cupones de alimentos, bancos de alimentos) y el aumento general del costo de vida.
El 5 de abril las manifestaciones fueron programadas para realizarse en las capitales de los estados de la Unión Americana; pero, ahora la convocatoria está abierta para que se realicen en todas partes. De hecho, ayer se hablaba de que hay interés tanto en las grandes ciudades, como en pequeñas comunidades, especialmente las que se han visto afectadas por las políticas de Trump en contra de los migrantes y las deportaciones, algunas ilegales, que lleva a cabo.
Kelsey Brianne, una organizadora de la manifestación de Michigan, la calificó como un verdadero esfuerzo de la base popular. Ella se enteró del movimiento el domingo anterior por la noche y ha estado coordinando a los oradores y los protocolos de seguridad. “Me involucré porque sabía que había una necesidad y sabía lo que podía hacer. Pero también quiero mirar atrás y decir que hice algo y que no me quedé de brazos cruzados”, dijo convencida.
El presidente Trump no ha salido bien librado de sus escaramuzas en el exterior, es posible que tampoco quede bien parado después del evento de hoy, que tendrá todos los reflectores del planeta sobre él. Quizá este sea un auténtico sábado de gloria para los que ganan la gorda con el sudor de la frente (y espaldas).