enun2x3.info
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
enun2x3.info
No Result
View All Result

Lupemaría de la Garza y Las urracas de victoria

30 de marzo de 2025
in Todas las voces
Francisco Ramos Aguirre | Lupemaría de la Garza y Las urracas de victoria

Francisco Ramos Aguirre | Lupemaría de la Garza y Las urracas de victoria

Share on TwitterShare on Facebook

Por: Francisco Ramos Aguirre

 

Ciudad Victoria es uno de los espacios más poéticos de Tamaulipas. Entre sus calles, plazas, veredas y zonas arboladas se respira la creación literaria en metáforas, nostalgias amorosas, pasiones, alegrías, soledades, canciones, aromas de versos mágicos, leyendas y cuentos. La sensibilidad victorense se refleja en los autores que cultivan y cosechan los frutos del género poético, por ejemplo Altaír Tejeda de Tamez, Marisa Avilés, Alejandro Rosales Lugo, Arnulfo Martínez, Nohemí Sosa, Renato Tinajero, Juan B. Tijerina, Francisco de P. Arreola, Lorena Illoldi, Noraileana Esparza, Lizette Álvarez y muchos más.

En Ciudad Victoria las aves, entre ellas las urracas, cotorros y cenzontles son parte fundamental de su entorno al pie de la Sierra Madre Oriental. No sabemos cuando llegaron esos pájaros de plumaje negro llegaron a este territorio, pero sin duda lo hicieron a través del cielo y desde entonces, representan un adorno y se convirtieron en uno de los símbolos culturales de la capital tamaulipeca. Lo cierto es que los poetas y escritores de la localidad abordan con soltura y creatividad este tema en sus trabajos literarios.

Lupemaría de la Garza
Lupemaría de la Garza

Hoy vamos a referirnos a la trayectoria de Lupemaría de la Garza Ferrer, quien desde su etapa infantil a partir de la década de los cuarenta del siglo XX ha regalado gran parte de su tiempo al arte y cultura, sin fines de lucro. Nació en Villa Hermosa, Tabasco (12 de diciembre de 1940), donde radicaba su familia por motivos de trabajo. Hija de Enrique Lázaro de la Garza Rodríguez (originario de Soto la Marina), ingeniero agrónomo egresado de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo y María Isabel Ferrer. Su formación profesional es muy variada: Maestra de baile, artista de teatro, declamadora, poeta, novelista y cuentista.

Realizó estudios de primaria en el Colegio Antonio Repiso y las escuelas Lauro Aguirre y Leona Vicario. Posteriormente en la Escuela Secundaria Normal y Preparatoria de Tamaulipas, cursó la carrera de maestra normalista. Desde niña se inició en la escritura de poesía, cuentos y declamación de poemas de Juan de Dios Peza y Amado Nervo. Su primer maestro de declamación fue su padre, quien tenía enorme habilidad como maestro y narrador de historias. En la década de los cuarenta declamó ante el gobernador Raúl Gárate Legleú quien le otorgó una medalla de oro.

Durante su adolescencia actuó sin recibir remuneración económica en obras de teatro y participó como declamadora en numerosos actos cívicos, ferias, aniversarios, carnavales, festivales y ceremonias organizadas por los gobiernos municipal y del estado. La mayoría de sus actuaciones fueron en el Gran Teatro Juárez, Cine Teatro Juárez, auditorios y escuelas de la localidad. Cuando tenía nueve años de edad, actuó en la obra de teatro Blanca Nieves.

Lupemaría de la Garza
Lupemaría de la Garza

Cuando descubrió sus aptitudes artísticas, se trasladó a la capital del país donde estudió Ballet Clásico con los maestros Sergio Hunguer y Laura Urdapilleta -bailarina, maestra, coreógrafa integrante del Ballet Clásico de México, originaria de Jalisco- en el Instituto Nacional de Bellas Artes. Lo mismo con el maestro español Oscar Tarriba de quienes recibió enseñanzas de Ballet Folclórico y Danza Española. Ahí entabló relación artística con el Dueto de baile Corona y Arau integrado por Sergio Corona y Alfonso Arau.

Regresó a su solar natal y abrió con su hermana Gladys La Academia de Baile Lupemaría en el 19 Hidalgo, donde se inscribieron jóvenes y niñas de la localidad. En los años cincuenta a petición del gobernador Norberto Treviño Zapata, participó en el diseño de la cuera tamaulipeca para mujer -falda corta y sencilla de gamuza-, designada por el congreso local traje típico de la entidad. Fue maestra y Directora de Danza del Instituto Tamaulipeco de Bellas Artes.

El periodista Arturo Mancha la llamó “La Artista Predilecta de Ciudad Victoria…encantadora que respira por sus poros su innato arte. ” En la década de los ochenta se presentó en el programa televisivo de noticias Hoy Mismo de Guillermo Ochoa que se transmitía en Canal 2 donde millones de mexicanos y de otros países la escucharon declamar varios poemas tamaulipecos. Su primer libro de poemas Luces de mi Infancia, se editó en la Imprenta El Lápiz Rojo con el sello del Instituto Tamaulipeco de la Mujer e Instituto Tamaulipeco de la Juventud, donde aparecen algunos de los poemas que escribió en cuadernos cuando era niña.

En 1956 actuó en el Teatro de Palacio Federal donde recitó la poesía La Indita, durante una velada literaria en honor de la Virgen de Guadalupe que agradó mucho al obispo de Tampico. El prelado le solicitó que grabará un disco de poemas sobre las apariciones de la Virgen del Tepeyac. Definitivamente sus poemas más famosos y de más agrado para ella son Las Urracas de Ciudad Victoria y La Leyenda del Río San Marcos. A principios e los años sesenta, empezó a ensayar algunas ideas que al paso del tiempo la llevaron a publicar varias novelas y cuentos.

Su vasta obra literaria está integrada por una docena de libros en los géneros de poesía, cuento y novela. Poesía: Luces de mi Infancia, Luces de Juventud, Luces en el Camino, Siguiendo la Luz y Gracias por tu Luz. Novela: Bajo la Ceiba, Cuatro Vidas, Cerca del Cielo (ambientada en San Carlos, Tamaulipas), Número 12, Número Mágico (preferida del ingeniero Américo Villarreal Guerra) y otras.

Lupemaría de la Garza
Lupemaría de la Garza

Su obra aparece publicada en varias antologías entre ellas Tamaulipas una Literatura a Contrapelo de Orlando Ortiz. Forma parte del libro Mujeres que han dejado testimonio en Tamaulipas de Carmen Olivares Arriaga y Altaír Tejeda. Por su parte Carlos González Salas en su libro Historia de la Literatura en Tamaulipas (tomo 3), la describe como una poetisa que “…también supo vibrar con los ideales patrios y enhebró encendidos versos a su tierra natal.”

En 1960 contrajo matrimonio con Antonio Pedraza, un popular personaje empresario y deportista que por muchos años practicó béisbol y tenis con los jóvenes de aquella época muy recordados en Victoria. Entre ellos José Sulaimán Chagnón, Merced Alvarado, Tití Torres y otros. Actualmente tiene un canal de youtube donde declama sus poemas y platica leyendas de Ciudad Victoria.

(Carlos González Salas/Historia de la Literatura en Tamaulipas/tomo 3/1985; Entrevista de Arturo Mancha/Revista Victoria/1961/; Diccionario Biográfico de Tamaulipas/Juan Fidel Zorrilla y Carlos González Salas/1984;)

Next Post
Enriqueta Cisneros | Diario de viaje

Diario de viaje

Ultimas Noticias

Por Fortino Cisneros Calzada | La democracia como destino

La democracia como destino

18 de mayo de 2025
Secretario de Agricultura anuncia inicio de Plan Estratégico para el campo tamaulipeco. Foto de X Julio Berdegué

Secretario de Agricultura anuncia mesa de trabajo para Plan Estratégico del campo tamaulipeco

18 de mayo de 2025
Cae más del 60 por ciento exportación de ganado de Tamaulipas a EE.UU. | Foto de Archivo

Cae más del 60 por ciento exportación de ganado de Tamaulipas a EE.UU.

18 de mayo de 2025
Celebramos el Día Internacional de los Museos. Foto de Tania Villanueva para EnUn2x3

Museos de México recibieron 51.5 millones de visitantes en 2024

18 de mayo de 2025
Reimprimirán boletas de elección judicial en Tamaulipas. Foto de IETAM

Reimprimirán boletas de elección judicial en Tamaulipas

17 de mayo de 2025
Willy Zúñiga asume titularidad del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública en Tamaulipas. Foto de Facebook USJT

Willy Zúñiga asume titularidad del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública en Tamaulipas

17 de mayo de 2025
Activan alerta epidemiológica por altas temperaturas en Tamaulipas. Foto de Secretaría de Salud Tamaulipas

Activan alerta epidemiológica por altas temperaturas en Tamaulipas

16 de mayo de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 Enun2x3.info

error: Content is protected !!