Autoridades de Salud emitieron un aviso epidemiológico por el aumento de casos de tos ferina en el país.
La Secretaría de Salud del Gobierno Federal confirmó que hasta la Semana Epidemiológica 07 de 2025, en México se han registrado 120 casos confirmados con una incidencia de 0.08 casos por cada 100 mil habitantes, distribuidos en 21 estados.
La dependencia detalló que desde el año 2016 se registraba un comportamiento similar en la incidencia de la tos ferina hasta el año 2019 con un promedio de 900 casos confirmados por año en México.
En el año 2020 a raíz de la pandemia por COVID-19, la vigilancia epidemiológica de tos ferina disminuyó, registrándose un decremento en la notificación de casos probables y confirmados, la baja se mantuvo hasta el año 2023 en el que se registraron 188 casos confirmados con una incidencia de 0.14 casos por 100 mil habitantes, seguido de 463 casos confirmados en el año 2024 con una incidencia de 0.34 casos por 100 mil habitantes.
Las entidades que tienen el mayor número de pacientes son Nuevo León, Ciudad de México y Oaxaca.
En el caso de Tamaulipas, la Secretaría de Salud detalla que se han contabilizado tres casos confirmados y 10 probables.
La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis que se transmite mediante contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar.
Los síntomas de la tos ferina son goteo o congestión nasal, estornudos y tos ligeras, sin embargo, se consideran casos graves cuando se acompaña de tos severa, fuerte e incontrolable así como fiebre y dificultad para respirar.
En casos graves, la tos ferina puede ocasionar la muerte.
En México, la aplicación de la vacuna hexavalente es importante para evitar que la enfermedad se agrave por lo que las autoridades hicieron un llamado a reforzar la vacunación.