Para mediados de marzo estarían en proceso de impresión las boletas de los candidatos postulados al cargo de juezas, jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas (PJE), para la elección extraordinaria del 1 de junio.
Juan de Dios Álvarez Ortiz, secretario Ejecutivo del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), informó que para el próximo 28 de febrero se estaría aprobando el registro de las candidaturas, de tal forma que el 15 de marzo también se haría lo mismo para la impresión de las boletas que defina la calendarización para cada elección o, en su caso, conocer el plan de elaboración por el productor.
Explicó que, hasta esa fecha, el Instituto estaría en condiciones de recibir declinaciones (no renuncias) de quienes aspiran al cargo de juezas, jueces o magistrados, para hacerlo del conocimiento al Congreso local.
“Estamos a buen tiempo, el artículo 390 de la Ley Electoral establece qué sucede en caso de presentarse no renuncias, sino declinaciones, de fallecimientos, incapacidad, o bien, inhabilitación de las personas que hasta ahora figuran como candidatas”.
Álvarez Ortiz comentó que, con base en la misma legislación electoral de Tamaulipas, las declinaciones tendrían que hacerse del conocimiento al Instituto Electoral de Tamaulipas y ratificarse por parte de las personas que hayan tomado esa decisión.
Agregó que la misma legislación electoral establece que si las boletas no se han impreso, se pueden realizar sustituciones en las candidaturas, pero una vez iniciado el proceso, “no hay manera de que se puedan sustituir”, precisó el secretario Ejecutivo del IETAM.
Por consecuencia, adelantó que días antes de la jornada electoral, programada para el domingo 1 de junio, en caso de que se presentaran declinaciones por fallecimiento, inhabilitación o incapacidad de las candidatas y candidatos, al no poder imprimir las boletas, se definiría en un momento dado los efectos de la votación.