Por Ángel Nakamura López
En el marco de los 50 años del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), este lunes se presentó el informe “Fue el Estado: 1965-1990″ del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH).
En el documento, los integrantes del MEH se sumergieron en las historias de aquellos que experimentaron la brutalidad y la pérdida al recordar que detrás de cada dato estadístico hay vidas destrozadas y familias desgarradas por la violencia.
✅Ya puedes leer y #descargar la colección «Fue el Estado: 1965-1990» en nuestro sitio web:https://t.co/TXkRUTiUdP pic.twitter.com/ZUpd8BEqDL
— Mecanismo Esclarecimiento Histórico (@MEHistoricomx) August 17, 2024
“Con un corazón compasivo y la firme convicción de que la verdad es el primer paso hacia la reconciliación, nos adentramos en las profundidades de un pasado doloroso, con el firme propósito de iluminar las sombras y ofrecer justicia y reparación a aquellos que durante demasiado tiempo han sido olvidados o silenciados”, refirieron quienes escribieron el documento.
El Volumen uno está compuesto de seis capítulos en los que se explica y se describe la narrativa en torno a la violencia política de Estado ejercida en el período 1965 a 1990 contra diversos grupos, comunidades y pueblos.
Carlos Pérez Ricart, doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Libre de Berlín en Alemania y exintegrante del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, habló sobre los hallazgos principales y las conclusiones generales de la investigación.
“El Estado mexicano en este periodo reprimió a una amplia gama de disidencias que amenazaban la estabilidad política, económica y moral. No se trató solamente de ‘izquierdistas locos’ que querían cambiar el mundo, que ya hubiera estado mal porque así sucedió en las dictaduras latinoamericanas. Sucedió también que se reprimió a los maestros, a los sindicatos, a los partidos democráticos, incluso a los de derecha como al PAN en Tamaulipas y muy claramente en San Luis Potosí. Se combatió por igual a la lucha partidista de izquierda, al PRD.
Gracias a todos! https://t.co/Eum29CZEkW pic.twitter.com/f9IdfutCUI
— Carlos A. Pérez Ricart (@perezricart) November 26, 2024
Nicolás Dip, profesor del Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se refirió a los grupos no estatales que formaron parte de las violaciones a derechos humanos a movimientos disidentes en México desde la mitad de la década de los 60 y hasta fines de los 90.
“El Estado mexicano junto a actores no estatales, desde sindicatos, partidos, empresas, crimen organizado y cacicazgos, cometió a lo largo del territorio nacional violaciones graves a los derechos humanos como la detención arbitraria, la prisión por motivos políticos, la desaparición forzada, la ejecución extrajudicial, la masacre, la tortura, la violencia sexual y reproductiva, entre otras”.
La defensa de la vida y la denuncia de las represiones y matanzas masivas impulsadas por los Estados está sobre todo.
En eso se juega un mejor presente y futuro para todas y todos, en México, en América Latina y en el mundo.
Muy contento de haber podido compartir la… pic.twitter.com/iFPsVpA9xE
— Nicolás Dip (@Nicolas_Dip) November 27, 2024
Miguel Rábago, doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, España, y profesor investigador de tiempo completo en el CIDE, habló sobre la falsa narrativa que se manejaba desde las instituciones mexicanas donde se decía que en el país supuestamente no hubo represión del Estado a movimientos guerrilleros.
“En México una de las cosas que tenemos para comparar con América Latina es que durante años hubo la ‘excepción mexicana’: aquí no hubo dictadura militar, aquí ‘no hubo guerrilla’, somos amigos de Cuba, pero hay que recordar que la disidencia política, sexual, campesina e indígena también fue reprimida”.