La llegada de tiendas chinas en los últimos meses o años ha despertado la preocupación del comercio organizado en Ciudad Victoria debido a que la gran cantidad de establecimientos con los que ya se cuenta, aunado a la variedad de productos a precios bastante accesibles, representan a su parecer una competencia desleal.
Esto lo dio a conocer la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en la capital tamaulipeca, Greyci Ethel Robles Barajas.
«Estamos trabajando en ese análisis ya que se han originado algunas quejas de afiliados que han comentado que llegaron a esas tiendas chinas con unos precios muy baratos, y vendiendo de todo, se ha generado una problemática con algunos empresarios aquí afiliados míos».

Tan sólo en el primer cuadro de la ciudad se cuenta con al menos cinco tiendas de gran tamaño en donde se ofrecen todo tipo de productos, desde electrónicos, hasta herramientas, ropa blanca, juguetes, pinturas, y papelería entre otros.
“En cuestión de las ventas, sí les han bajado las ventas (a los socios) y pues (…), los dos son formales pero mis afiliados sí te dan factura, sí puedes pagar con tarjeta y no te cobran ninguna comisión de nada, y me estaban comentando que en esas no te dan factura, ni te dan nota”.
Hace un par de semanas uno de estos establecimientos fue clausurado por la Fiscalía General de la República (FGR) el cual aún cuenta con los sellos de clausura.

Greyci Robles mencionó que esta invasión de tiendas chinas se dio luego de que el Gobierno de los Estados Unidos impuso impuestos arancelarios de entre el 60 y 70 por ciento para la introducción de mercancías en aquel país, mientras que en México no se tiene una medida similar, lo que ha permitido la llegada masiva de todo tipo de productos provenientes del país asiático.
“Es lo que tenemos que evitar aquí en Ciudad Victoria, que esas tiendas que están llegando quiebren al comercio formal que tenemos aquí”.
Por Alejandro Echartea