enun2x3.info
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA
enun2x3.info
No Result
View All Result

Asamblea para el Medio Ambiente: 15 resoluciones para frenar la triple crisis planetaria

4 de marzo de 2024
in Ambiente
PNUMA / Natalia Mroz La directora ejecutiva del PNUMA y Leila Benali, presidenta de la UNEA-6, durante la sesión plenaria de clausura de la sexta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-6) en Nairobi, Kenia

PNUMA / Natalia Mroz La directora ejecutiva del PNUMA y Leila Benali, presidenta de la UNEA-6, durante la sesión plenaria de clausura de la sexta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA-6) en Nairobi, Kenia

Share on TwitterShare on Facebook

La sexta edición de la Asamblea para el Medio Ambiente afirma la intención sólida de la comunidad internacional de frenar el cambio climático, restaurar la naturaleza y la tierra, y crear un mundo libre de contaminación. En una declaración ministerial, los países se comprometieron a negociar un instrumento internacional sobre la contaminación por plásticos. 

Este viernes concluyó en Nairobi la sexta edición de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6) con la aprobación de 15 resoluciones y dos decisiones que abarcan temas como la gestión correcta de productos químicos y residuos, detener la desertificación y la degradación del suelo y reforzar las políticas hídricas.

Además, en una declaración ministerial, los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a colaborar en la negociación de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos.


Esfuerzo colectivo

Durante la sesión de clausura, la presidenta de la Asamblea y ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos, Leila Benali, agradeció a todas las delegaciones «la cooperación constructiva, la flexibilidad y la inteligencia colectiva» que permitieron elaborar el texto.

Por su parte, la directora general del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) señaló que los resultados “representan un paso adelante en nuestros esfuerzos colectivos por frenar la triple crisis planetaria”.

Inger Andersen destacó las resoluciones referentes a la obtención de los metales y minerales necesarios para la transición a cero emisiones netas, la protección del medio ambiente durante y después de los conflictos, la mejora de la gestión de productos químicos y residuos, y la de lucha contra las tormentas de arena y polvo.

“También tenemos una declaración ministerial que afirma la intención sólida de la comunidad internacional de frenar el cambio climático, restaurar la naturaleza y la tierra, y crear un mundo libre de contaminación”, añadió.


Creación de marcos legales a medio plazo


La Asamblea es el máximo órgano decisorio mundial en asuntos relacionados con el medio ambiente e incluye a los 193 Estados miembros de la ONU.

Aunque las resoluciones de la UNEA no son jurídicamente vinculantes, se consideran un primer paso importante en el camino hacia los acuerdos medioambientales mundiales y la elaboración de políticas nacionales. 

En este sentido, Andersen señaló en una rueda de prensa posterior que muchas resoluciones «no se convertirán inmediatamente en leyes internacionales o regulaciones nacionales», pero que, de acuerdo con experiencias anteriores, esto ocurrirá a medio plazo.

«Tengo fe en que, dadas estas resoluciones, veremos acciones en el futuro», afirmó. 

La sexta edición de la Asamblea registró una cifra récord de 7000 delegados de 182 países miembros, entre ellos 170 ministros, así como expertos, activistas y representantes de la industria. 


La extracción de los recursos aumentará un 60% 

Simultáneamente, la agencia medioambiental publicó el Panorama de los Recursos Globales 2024, un informe que revela que los países ricos consumen seis veces más recursos y generan diez veces más impactos climáticos que los países de ingreso bajo.

Los autores prevén, además, que la extracción de materiales aumente un 60% de aquí a 2060, una cifra que podría hacer fracasar los esfuerzos por alcanzar no solo los objetivos mundiales en materia de clima, biodiversidad y contaminación, sino también la prosperidad económica y el bienestar humano.

Por ello, el documento hace un llamamiento para que se adopten políticas que permitan a la humanidad vivir de forma sostenible y reducir en un tercio el crecimiento previsto en la explotación y uso de los recursos, al tiempo que se impulsa la economía, se mejora el bienestar y se reducen al mínimo las repercusiones ambientales.


Resoluciones adoptadas:

L.4 – Circularidad de una agroindustria de la caña de azúcar resiliente y baja en carbono
L.5 – Enmiendas al Instrumento Constitutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial Reestructurado
L.6 – Fortalecimiento del papel y la viabilidad de los foros regionales de ministros de medio ambiente y de las oficinas regionales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en el logro de la cooperación multilateral para hacer frente a los desafíos ambientales
L.7 – Promover las sinergias, la cooperación o la colaboración para la aplicación nacional de los acuerdos ambientales multilaterales y otros instrumentos ambientales pertinentes
L.8 – Aspectos ambientales de los minerales y metales
L.9 – Fomento de las medidas nacionales para hacer frente a los problemas ambientales mundiales mediante una mayor cooperación entre la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y los acuerdos multilaterales sobre el medio ambiente
L.10 – Lucha contra las tormentas de arena y polvo
L.11 – Promoción de estilos de vida sostenibles
L.12 – Gestión racional de los productos químicos y los residuos
L.13 – Fomento de la cooperación regional en materia de contaminación atmosférica para mejorar la calidad del aire en todo el mundo
L.14 – Plaguicidas altamente peligrosos
L.15 – Asistencia y recuperación ambientales en zonas afectadas por conflictos armados
L.16 – Soluciones eficaces e inclusivas para fortalecer las políticas hídricas a fin de lograr el desarrollo sostenible en el contexto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación 
L.17 – Fortalecimiento de los esfuerzos internacionales para combatir la desertificación y la degradación de la tierra, restaurar las tierras degradadas, promover la conservación de la tierra y la gestión sostenible de la tierra, contribuir a la neutralidad de la degradación de la tierra y mejorar la resiliencia a la sequía.
L.18 – Fortalecer los esfuerzos de los océanos para hacer frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad marina y la contaminación.

Link original en Noticias ONU:
https://news.un.org/es/story/2024/03/1528057

Tags: AsambleaMedioAmbientePlaneta
Next Post
Mujeres en el Centro Histórico. Foto Pablo Ramos

Brecha mundial de género para mujeres, mucho más amplia: BM

Ultimas Noticias

Asai Antonio N, presunto homicida de Yesenia Lara Gutiérrez

Detienen a presunto asesino de candidata de Morena en Veracruz

29 de mayo de 2025
Buscan a integrantes del Grupo Fugitivo desaparecidos en Reynosa. Foto de Facebook Grupo Fugitivo

Vocería confirma localización de cinco cuerpos que podrían corresponder a integrantes del Grupo Fugitivo

29 de mayo de 2025
Por Libertad García Cabriales | Contra la violencia, la convivencia

Contra la violencia, la convivencia

29 de mayo de 2025
No vamos a caer en ninguna provocación: Sheinbaum sobre la CNTE. Foto tomada de video

No vamos a caer en ninguna provocación: Sheinbaum a la CNTE

29 de mayo de 2025
Gabinete de Segurdiad dará información sobre integrantes del Grupo Fugitivo: Sheinbaum. Foto de Facebook Grupo Fugitivo

Gabinete de Seguridad informaría sobre Grupo Fugitivo: Sheinbaum

29 de mayo de 2025
Astillero: Profes califican: «pura paja»

Astillero: Profes califican: «pura paja»

29 de mayo de 2025
En julio y agosto comenzará tecnificación de los distritos de riego 026 y 025 en Tamaulipas. Foto de Unsplash

En julio y agosto comenzará tecnificación de los distritos de riego 026 y 025 en Tamaulipas

29 de mayo de 2025

SITIOS RECOMENDADOS

  • Julio Astillero
  • Quinto Elemento
  • La Jornada
  • Fundacion Gabo

QUIENES SOMOS

  • DIRECTORIO
  • CÓDIGO DE ÉTICA

MAPA

En Ciudad Victoria
No Result
View All Result
  • Imperdibles
  • País
  • Mundo
  • Tamaulipas
    • Reynosa
    • Victoria
    • Ciudad Madero
    • Nuevo Laredo
    • Gobierno
    • Comunicados
    • Oficiales
    • UAT
  • Cultura
  • Todas las voces
  • Martha Olivia López
  • Quienes Somos
    • DIRECTORIO
    • CÓDIGO DE ÉTICA

© 2021 Enun2x3.info

error: Content is protected !!